OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en mega data center en la Patagonia

El ambicioso proyecto planea ser el mayor centro de datos de América Latina, transformando el panorama tecnológico y económico regional con una fuerte apuesta estratégica y geopolítica.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.AyerRedacción MBARedacción MBA
open ai imagen

OpenAI y Sur Energy anunciaron una inversión monumental de hasta 25.000 millones de dólares para construir un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia argentina, en lo que será la infraestructura tecnológica más grande en la historia del país. Este proyecto, denominado Stargate Argentina, busca consolidar al país como el hub regional más importante de IA, con capacidad para exportar potencia computacional a América Latina y más allá.


Detalles del proyecto



El megaproyecto contemplará una capacidad total de hasta 500 megavatios, superando tres veces la demanda actual combinada de toda América Latina para IA. La primera fase de construcción, que se espera comience en 2026, requerirá una inversión inicial de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares, destinada a infraestructura y sistemas energéticos para el data center. Sur Energy financiará el desarrollo junto con un proveedor global especializado en soluciones en la nube y energéticas locales, mientras que OpenAI adquirirá toda la potencia computacional generada, sosteniendo así la viabilidad económica del proyecto.

El centro estará equipado con unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia, que se irán incorporando progresivamente. Además, la iniciativa contempla la incorporación futura de fuentes de energía limpia, incluyendo la energía nuclear, para garantizar un suministro estable y sostenible.


Impacto tecnológico y social


Desde el punto de vista tecnológico, se espera que Stargate Argentina actúe como la columna vertebral de la "IA soberana" para el país, haciendo accesibles estas tecnologías tanto a empresas locales como a dependencias estatales. Se prevé que cerca del 70% de las empresas argentinas integren soluciones de IA en sus operaciones para 2026, un salto significativo desde el nivel actual del 30%. Sectores como la educación, la salud y las pymes ya están experimentando un crecimiento acelerado en el uso de herramientas como ChatGPT, lo que indica una transformación profunda y acelerada hacia la economía digital.


Contexto geopolítico y económico


La elección de Argentina como sede tiene una fuerte dimensión geopolítica respaldada por la alianza con Estados Unidos y la afinidad compartida en materia regulatoria y estratégica. El proyecto ha contado con el acompañamiento del presidente Javier Milei y la participación de altos ejecutivos de OpenAI, quienes han destacado el potencial del país para liderar la región en IA, gracias a un ecosistema dinámico de desarrolladores y un marco regulatorio favorable.

Esta inversión además genera un efecto multiplicador en términos de empleos, innovación y posición internacional, con Argentina acercándose a ser un nodo global en infraestructura digital y tecnología avanzada. El escenario es propicio para que la Patagonia deje de ser un espacio remoto para convertirse en un epicentro de vanguardia tecnológica.


Este mega centro de datos no solo implica una revolución tecnológica para Argentina, sino también una oportunidad sin precedentes para redefinir su rol en la economía digital global. A partir de este proyecto, Argentina podría pasar de ser un consumidor más de tecnología a un productor y exportador clave de infraestructura para inteligencia artificial. El desafío estará en integrar esta transformación con el desarrollo social y en aprovechar la oportunidad para construir una soberanía tecnológica real, sostenible y con impacto positivo en toda la región.

¿Será Stargate Argentina realmente el catalizador que impulse a la Patagonia y a todo el país hacia un futuro tecnológico próspero y equitativo? O es simplemente un impulso geopolitico de Donald Trump a una Argentina en crisis que mas alla de los planes economicos erraticos del presidente Milei, sirve en su batalla global en el tablero mundial. El curso de esta historia recién comienza.

 

 



Gracias por leer nuestro artículo, nos complace saber que el contenido que generamos desde nuestra redacción es de interes de nuestros lectores. Un trabajo y mirada innovadora que conllevan mucho esfuerzo. Para ayudarnos a seguir adelante y generar cada vez mas contenido,  te invitamos a que te suscribas de manera gratuita a nuestro newsletter semanal en https://marketba.tech/newsletter.

Te puede interesar
Claude sonnet 4.5

Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.02 de octubre de 2025

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de octubre de 2025

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

google flash image

Gemini 2.5 Flash Image: edición visual conversacional y precisa

Abril Endonar
Inteligencia Artificial y Desarrollo.19 de septiembre de 2025

Google presentó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo nativo de generación y edición visual que combina conocimiento del mundo, fusión de múltiples imágenes y control fino por texto. Más que otra IA “que dibuja”, propone un flujo donde pensar y editar ocurren en la misma conversación, con costos y latencias pragmáticos para creadores, pymes y equipos de producto.

deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.14 de septiembre de 2025

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

figure ai

Figure 02: el humanoide que desafía la frontera entre máquina y compañero

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.04 de septiembre de 2025

El avance de Figure 02, el robot humanoide de Figure AI, y su integración con el modelo Helix, marca un punto de inflexión en la robótica: ya no se trata de máquinas programadas para tareas específicas, sino de sistemas que aprenden a actuar como nosotros, generalizando lo que ven en diferentes entornos. Este salto promete transformar tanto la industria como la vida cotidiana, pero también abre interrogantes sociales, económicos y culturales de enorme magnitud.

Lo más visto
ypf sede

YPF Ejecuta Ambiciosa Recompra de Acciones por $19.056 Millones

Redacción MBA
EnergiaHoy

La petrolera argentina YPF anunció el 9 de octubre de 2025 un programa de recompra de acciones propias por hasta $19.056 millones (aproximadamente 19 mil millones de pesos), una de las operaciones de este tipo más significativas de la compañía en los últimos años. La decisión fue aprobada por el Directorio como parte de una estrategia financiera más amplia para optimizar la estructura de capital y fortalecer los programas de compensación para empleados.​

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.