Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.02 de octubre de 2025Redacción MBARedacción MBA
Claude sonnet 4.5

Imagina dictar a tu IA que extraiga comentarios de tu último vídeo en YouTube, filtre las ideas más relevantes y las consolide en una hoja de cálculo… y que todo eso ocurra sin que muevas un dedo. Este es el gran salto que inaugura Claude Sonnet 4.5: deja de ser un mero generador de texto y se convierte en un operador digital capaz de usar tus aplicaciones, mantener tus credenciales y ejecutar flujos de trabajo autónomos. Esta capacidad, denominada “Computer Use” o uso de computadora, no es un adorno en el currículo de benchmarks, sino la clave para llevar la automatización a un público masivo, reduciendo fricciones y entregando resultados confiables.


Hacia un asistente proactivo: la potencia de un agente integrado


De la teoría a la práctica: ejemplos cotidianos


Sin necesidad de entornos virtuales aislados, Claude Sonnet 4.5 se monta como una extensión en Chrome. Una vez instalado, basta con invocar un atajo —por ejemplo /shorts_ideas— para que el agente:

  1. Abra YouTube Studio y acceda a la pestaña de comentarios.
  2. Recoja el feedback más reciente.
  3. Genere guiones y ganchos para clips cortos.
  4. Guarde todo automáticamente en un Google Sheet configurado de antemano.


El resultado: un flujo de trabajo diseñado para funcionar a las 4 a. m., recabando contenido sin supervisión humana ni riesgos de desconexión de cuentas, algo que otros agentes ya habían intentado sin éxito.


Validación de información en tiempo real


Más allá de recopilar datos, Sonnet 4.5 puede "triplemente verificar" hechos. Un comando como /validate activa un proceso que cruza tus datos con otros modelos (por ejemplo GPT), navegando a su interfaz y regresando un veredicto fiable, sin que abandones tu navegador ni entregues tus contraseñas a máquinas remotas.


Un modelo afinado para desarrolladores y creadores de contenido


Rendimiento en benchmarks: ¿solo números?


Aunque Sonnet 4.5 supera a sus competidores en pruebas de razonamiento, código y matemáticas, su mayor ventaja se observa en el “Computer Use Benchmark”: pasa de un 42% de aciertos en la versión anterior a más del 61%. Estos porcentajes no solo son cifras en un informe, sino el reflejo de una ejecución confiable de tareas cotidianas que antes quedaban fuera del alcance de la IA.


SDK de agentes y gestión de memoria


Para desarrolladores, Anthropic lanza además un SDK de agentes en la nube que introduce un sistema de memoria independiente. Este módulo almacena contextos largos, selecciona y depura información relevante para no saturar la ventana de contexto, y facilita la creación de agentes persistentes con estados definidos. Aunque aún en etapa inicial, promete ampliar horizontes para aplicaciones a gran escala.


Retos y riesgos: la seguridad como contrapeso


El potencial de un agente con acceso pleno a tu navegador no está exento de preocupaciones. Autoaceptar acciones sin confirmación puede exponer contraseñas, datos sensibles o automatizar procesos sin supervisión adecuada. Por ello, Anthropic ofrece modos de “solicitar confirmación” antes de ejecutar cada paso. La ética de diseñar agentes que actúan en tu nombre exige un equilibrio entre autonomía y control humano consciente.


Una progresión imparable: ¿qué sigue para la automatización?


Claude Sonnet 4.5 representa el punto de inflexión donde la IA se convierte en compañera de trabajo en lugar de herramienta pasiva. A medida que otras plataformas integren estas capacidades, veremos:

  • Integraciones empresariales: flujos completos de CRM, ERP o sistemas legales gestionados por IA.
  • Automatización creativa: desde edición de vídeo hasta generación de campañas de marketing sincronizadas.
  • Agentes especializados: IA médica que consulta historiales, agenda citas y prepara informes de forma autónoma.
  • Sin embargo, la velocidad de adopción de este paradigma dependerá de la madurez de las salvaguardas y la confianza que las empresas y usuarios depositen en estas tecnologías.


El poder en tus manos


Al correrse el velo entre sugerir y hacer, la IA rompe sus últimas barreras: ya no solo mejora nuestra productividad, también asume el rol de colaborador activo. Sin embargo, con gran poder viene gran responsabilidad. ¿Estamos preparados para delegar partes esenciales de nuestra rutina en agentes que interactúan directamente con nuestras cuentas y datos? El siguiente capítulo de la interacción humano–IA plantea un dilema ético: hasta dónde estamos dispuestos a dejar que la máquina actúe, y cómo garantizamos transparencia y control.

¿Serán estas herramientas la llave hacia una productividad sin precedentes o el umbral de una dependencia digital irreversible?

Te puede interesar
open ai illustration

OpenAI y la IA sexualizada: impacto social, ético y oportunidades

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.18 de octubre de 2025

OpenAI abre la puerta a experiencias eróticas en sus chatbots, generando un debate sobre los riesgos y beneficios sociales, éticos y comerciales de una inteligencia artificial que se acerca cada vez más a la intimidad humana. Esta transformación redefine la relación entre usuarios y máquinas, planteando preguntas urgentes sobre regulación, salud mental y el futuro de las interacciones digitales.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de octubre de 2025

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

google flash image

Gemini 2.5 Flash Image: edición visual conversacional y precisa

Abril Endonar
Inteligencia Artificial y Desarrollo.19 de septiembre de 2025

Google presentó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo nativo de generación y edición visual que combina conocimiento del mundo, fusión de múltiples imágenes y control fino por texto. Más que otra IA “que dibuja”, propone un flujo donde pensar y editar ocurren en la misma conversación, con costos y latencias pragmáticos para creadores, pymes y equipos de producto.

Lo más visto
antrophic google cloud

Anthropic y Google Cloud: la nueva carrera por el poder de la IA

Redacción MBA
25 de octubre de 2025

La startup de inteligencia artificial Anthropic selló un acuerdo histórico con Google Cloud para acceder a hasta un millón de TPUs en 2026. El pacto, valuado en decenas de miles de millones, reconfigura la competencia global por el dominio del cómputo y plantea interrogantes sobre sostenibilidad, concentración de poder y el futuro de la infraestructura que mueve la IA.

3I/ATLAS

3I/ATLAS: Verdades sobre el nuevo visitante interestelar

Redacción MBA
Sociedad y Tecnología25 de octubre de 2025

Descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa proveniente de otro sistema estelar se aproxima al Sol en una trayectoria hiperbólica. Su paso ofrece una oportunidad irrepetible para estudiar materiales formados más allá de nuestro sistema solar y reflexionar sobre el lugar que ocupa la Tierra en una galaxia activa y conectada.

kapur alterego

AlterEgo: La Computadora que Escucha tus Pensamientos

Redacción MBA
Industria Tecnológica.29 de octubre de 2025

Más allá de la voz y el tacto, una nueva frontera en la interacción humano-máquina emerge desde el MIT. Un dispositivo que promete aumentar nuestra inteligencia, fusionando el monólogo interior con el poder de la computación y planteando interrogantes fundamentales sobre nuestro futuro cognitivo.

pampa energia sede

La apuesta de Pampa Energía tras el fracaso de YPF en Bahía Blanca

Redacción MBA
Energia30 de octubre de 2025

Marcelo Mindlin y su empresa reservan las tierras desechadas por la petrolera para instalar una megaplanta de urea. Techint también ronda la región. El puerto bonaerense intenta consolidarse como hub estratégico de energía y agroindustria a través de la alineación público-privada.

ia industrial

IA industrial y decisión autónoma: eficiencia y resiliencia real

Redacción MBA
Administración y Pymes04 de noviembre de 2025

La nueva generación de inteligencia artificial no solo transforma los procesos técnicos en plantas y cadenas logísticas, sino que redefine la manera en que las empresas enfrentan desafíos de productividad, sostenibilidad y toma de decisiones ágiles en América Latina, Europa y el mundo. El impacto directo sobre el ahorro energético, la reducción de emisiones y la adaptación flexible frente a una crisis marca una frontera inédita en la historia industrial reciente.

Queremos seguir generando contenido de alta calidad. Sumate y recibí todas las noticias de tecnología, inteligencia artificial, energía y mercados. También podrás disfrutar de sorteos y promociones (solo para seguidores) que ofrecen socios comerciales nuestros.