IBM rompe barrera de seguridad digital con computación cuántica

Cuando la matemática deja de proteger: IBM demuestra que un ordenador cuántico puede vulnerar la criptografía actual y obliga a replantear la confianza digital en la era poscuántica.

Industria Tecnológica.06 de octubre de 2025Redacción MBARedacción MBA
ibm researc laboratory
Fuente: IBM quantum

En septiembre de 2025, IBM realizó un avance que sacudió las mismas bases de la seguridad digital: logró vulnerar una clave criptográfica de 6 bits utilizando su procesador cuántico de 133 qubits. Aunque desde el punto de vista práctico una clave de ese tamaño es irrelevante —muy inferior a las utilizadas en sistemas reales, que se multiplican exponencialmente en complejidad—, el hito se convierte en una especie de “advertencia científica y tecnológica” que implica mucho más que un simple experimento de laboratorio. Por primera vez, el soporte de un ordenador cuántico ejecuta de manera concreta un ataque que hasta ahora sólo había estado restringido al plano teórico y las simulaciones físicas digitales.


El valor técnico del experimento.


El procesador cuántico denominado “Heron” permitió a IBM implementar un ataque sobre la criptografía de curva elíptica (ECC) usando una clave reducida. Técnicamente, se trata de un circuito extremadamente complejo, con más de 340.000 capas lógicas y 133 qubits realizando operaciones en paralelo y sincronizadas. Lo que hace único este avance no es romper la clave en sí misma, sino constatar que estos algoritmos criptográficos basados ​​en problemas matemáticos complejos son efectivamente vulnerables cuando son atacados con tecnología cuántica de vanguardia.

Los expertos han señalado que este ejercicio podría denominarse “la versión mínima viable” de un ataque que en el mediano plazo podría escalar a sistemas reales si las limitaciones de hardware y corrección de errores se superan. En esencia, ha cambiado el paradigma: lo que antes se consideraba imposible o lejano, ahora está a la puerta de la realidad tangible.


El mito de la invulnerabilidad: desafío inminente


Los sistemas criptográficos como RSA y ECC, pilares de las comunicaciones seguras, se basan en la dificultad computacional de ciertos problemas matemáticos (factorización de números primos o logaritmos discretos en curvas). En la computación clásica, estos problemas requieren un tiempo exponencialmente creciente conforme crece el tamaño de la clave, garantizando así la inviolabilidad práctica.

Sin embargo, los ordenadores cuánticos con algoritmos como Shor cambian las reglas del juego, ofreciendo un camino para resolver estos problemas en tiempo polinómico. El anuncio de IBM de septiembre de 2025 refuerza que estos métodos no son solo teóricos, sino que están tomando forma con hardware avanzado, reduciendo la brecha entre teoría y práctica.

Este "roba ahora, descifra después" ya no es un concepto lejano. Los datos cifrados hoy —desde mensajes personales hasta secretos financieros y estratégicos— pueden ser almacenados y atacados con futuros ordenadores cuánticos, poniendo en jaque la confidencialidad y la confianza digital.

Representación de IBM Quantum StarlingFuente: IBM, Representación de Quantum Starling.



La reacción global: urgencia y preparación


Frente a este contexto, el sector tecnológico y las agencias reguladoras están acelerando esfuerzos para implementar criptografía poscuántica, o criptografía post-cuántica (PQC). Esta nueva generación de algoritmos busca ser resistente no solo a ataques clásicos, sino también a los cuánticos, combinando robustez matemática con eficiencia operativa para permitir una transición escalable.

IBM, junto con otras empresas y organismos, ha presentado informes y hojas de ruta detalladas para esta transición. Según un informe publicado a inicios de octubre de 2025, la preparación poscuántica se convierte en la prioridad absoluta para proteger infraestructuras críticas y salvar la privacidad a largo plazo. Este plan incluye certificaciones de desarrolladores cuánticos, desarrollos en corrección de errores y la integración progresiva de estándares de cifrado híbridos.

No obstante, el camino está lejos de ser sencillo. Algunos analistas señalan que pese a los avances, la computación cuántica enfrenta enormes desafíos técnicos que limitan su pleno despliegue y estabilidad. Esto implica que la transición debe ser prudente y no generar falsas expectativas ni alarmas infundadas.


La encrucijada ética y económica


Más allá de la ingeniería y la matemática, la revolución cuántica plantea dilemas éticos y sociales: cómo garantizar que la nueva seguridad digital no se convierta en privilegio de unos pocos ni herramienta de control desmedido. La tensión entre privacidad, innovación y poder se vuelve cada vez más palpable en un mundo hiperconectado, donde la confianza digital es un recurso estratégico.

Además, la implementación global de criptografía poscuántica supone inversiones significativas en infraestructura, formación y normativas. Pymes, países en desarrollo y sectores vulnerables podrían enfrentar dificultades para adoptar estas tecnologías a tiempo y sin brechas, ampliando la brecha digital y la desigualdad en el acceso a la seguridad digital.


Un futuro con incertidumbres y posibilidades.


La computadora cuántica de IBM que rompió la clave de 6 bits hace visible un futuro inminente donde la seguridad digital debe ser pensada como un proceso activo, dinámico y resiliente, no como un estado estático.

La pregunta que queda abierta, y que debe impulsarnos a una reflexión profunda, es cómo diseñar e implementar sistemas que no solo respondan a estos avances tecnológicos, sino que también promuevan un equilibrio entre innovación, ética y accesibilidad.

En esa encrucijada, la tecnología cuántica es tanto un desafío como una oportunidad para repensar el contrato social de la privacidad y la protección, y para construir una infraestructura digital que sea verdaderamente segura, inclusiva y preparada para las paradojas del mañana.

Te puede interesar
kapur alterego

AlterEgo: La Computadora que Escucha tus Pensamientos

Redacción MBA
Industria Tecnológica.29 de octubre de 2025

Más allá de la voz y el tacto, una nueva frontera en la interacción humano-máquina emerge desde el MIT. Un dispositivo que promete aumentar nuestra inteligencia, fusionando el monólogo interior con el poder de la computación y planteando interrogantes fundamentales sobre nuestro futuro cognitivo.

china drones

Economía de baja altitud en China: cómo los drones y taxis aéreos impulsan el futuro urbano

Redacción MBA
Industria Tecnológica.12 de octubre de 2025

El auge de la economía de baja altitud en China promete transformar el transporte, la logística y el desarrollo urbano al incorporar tecnologías como drones, aeronaves eléctricas y servicios de movilidad aérea. Entre la innovación y la incertidumbre, el gigante asiático apuesta por liderar un sector estratégico mientras el mundo observa con atención los desafíos y oportunidades que traerá volar más cerca del suelo.

google chrome

Fallo a Google: cambios regulatorios y su impacto

Redacción MBA
Industria Tecnológica.03 de septiembre de 2025

Las medidas ordenadas por el juez esquivan la ruptura estructural de la empresa: obligaciones de compartir datos y restricciones sobre contratos exclusivos que apuntan a abrir el mercado sin desarmar la empresa. Nosotros analizamos qué significa realmente este remedio limitado para la competencia, para la industria de la publicidad digital y para los usuarios cotidianos; y por qué la irrupción de la inteligencia artificial cambió el tablero en pleno proceso judicial.

Roblox

Roblox en la cima, con grandes triunfos y polémicas.

Redacción MBA
Industria Tecnológica.30 de agosto de 2025

La plataforma que convirtió el juego en un lienzo para la creación de universos ha redefinido el entretenimiento y la interacción social. Pero mientras su valoración se dispara y las marcas de lujo colonizan sus mundos virtuales, Roblox enfrenta el colosal desafío de gobernar una metrópolis digital con una economía compleja y una población que exige seguridad y equidad.

Lo más visto
3I/ATLAS

3I/ATLAS: Verdades sobre el nuevo visitante interestelar

Redacción MBA
Sociedad y Tecnología25 de octubre de 2025

Descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa proveniente de otro sistema estelar se aproxima al Sol en una trayectoria hiperbólica. Su paso ofrece una oportunidad irrepetible para estudiar materiales formados más allá de nuestro sistema solar y reflexionar sobre el lugar que ocupa la Tierra en una galaxia activa y conectada.

kapur alterego

AlterEgo: La Computadora que Escucha tus Pensamientos

Redacción MBA
Industria Tecnológica.29 de octubre de 2025

Más allá de la voz y el tacto, una nueva frontera en la interacción humano-máquina emerge desde el MIT. Un dispositivo que promete aumentar nuestra inteligencia, fusionando el monólogo interior con el poder de la computación y planteando interrogantes fundamentales sobre nuestro futuro cognitivo.

pampa energia sede

La apuesta de Pampa Energía tras el fracaso de YPF en Bahía Blanca

Redacción MBA
Energia30 de octubre de 2025

Marcelo Mindlin y su empresa reservan las tierras desechadas por la petrolera para instalar una megaplanta de urea. Techint también ronda la región. El puerto bonaerense intenta consolidarse como hub estratégico de energía y agroindustria a través de la alineación público-privada.

ia industrial

IA industrial y decisión autónoma: eficiencia y resiliencia real

Redacción MBA
Administración y Pymes04 de noviembre de 2025

La nueva generación de inteligencia artificial no solo transforma los procesos técnicos en plantas y cadenas logísticas, sino que redefine la manera en que las empresas enfrentan desafíos de productividad, sostenibilidad y toma de decisiones ágiles en América Latina, Europa y el mundo. El impacto directo sobre el ahorro energético, la reducción de emisiones y la adaptación flexible frente a una crisis marca una frontera inédita en la historia industrial reciente.

Queremos seguir generando contenido de alta calidad. Sumate y recibí todas las noticias de tecnología, inteligencia artificial, energía y mercados. También podrás disfrutar de sorteos y promociones (solo para seguidores) que ofrecen socios comerciales nuestros.