3I/ATLAS: Verdades sobre el nuevo visitante interestelar

Descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa proveniente de otro sistema estelar se aproxima al Sol en una trayectoria hiperbólica. Su paso ofrece una oportunidad irrepetible para estudiar materiales formados más allá de nuestro sistema solar y reflexionar sobre el lugar que ocupa la Tierra en una galaxia activa y conectada.

Sociedad y TecnologíaAyerRedacción MBARedacción MBA
3I/ATLAS

El hallazgo del cometa 3I/ATLAS marcó un hito para la astronomía moderna. Este objeto, que surca el sistema solar a más de 221.000 kilómetros por hora, es apenas el tercer visitante interestelar conocido, tras ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su paso revela tanto la vastedad de nuestra galaxia como la interconexión de los sistemas estelares, recordándonos que el universo es menos estático de lo que parece.


Un viajero desde las profundidades galácticas


Detectado por el sistema ATLAS en Chile el 1 de julio de 2025, 3I/ATLAS se mueve siguiendo una trayectoria hiperbólica, lo que confirma su origen más allá del sistema solar. Su ruta lo trajo desde la dirección general de la constelación de Sagitario, el corazón mismo de la Vía Láctea. Se estima que fue expulsado de su sistema de origen millones de años atrás, quizás por interacciones gravitacionales con un planeta masivo o una estrella cercana.

Lo notable es que este cometa no orbitará al Sol: solo está de paso. Alcanzará su punto más cercano a nuestra estrella el 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros, ligeramente dentro de la órbita de Marte.


La nueva frontera de lo interestelar


El descubrimiento de 3I/ATLAS consolida un campo emergente: la astronomía interestelar. A diferencia de los asteroides y cometas locales, estos visitantes permiten estudiar directamente los materiales formados en otros sistemas solares. La posibilidad de analizar su composición —gases, polvo, núcleos helados— ofrece un vistazo a la química primordial de regiones distantes del cosmos.

Por ahora, los científicos analizan sus emisiones y brillo mediante telescopios ópticos y de infrarrojos. Su actividad, visible incluso a grandes distancias, sugiere un núcleo de hielo rico en volátiles, lo que lo clasifica inequívocamente como cometa.


Un hallazgo sin riesgo, pero con valor inmenso


A pesar de su velocidad y de su paso cercano al sistema solar interior, 3I/ATLAS no representa amenaza alguna para la Tierra. Su distancia mínima será de 1,6 unidades astronómicas —unos 240 millones de kilómetros—, una separación segura que permite la observación sin riesgos.

Más allá del espectáculo astronómico, su valor científico es inconmensurable. Cada objeto de este tipo actúa como una cápsula del tiempo y del espacio profundo, portando en su materia las huellas de su sistema natal. Comprenderlo es entender mejor los procesos que dieron origen también a nuestro propio vecindario cósmico.


Lo que sigue: una oportunidad única


El cometa será observable nuevamente a inicios de diciembre de 2025, cuando reaparezca del otro lado del Sol. Esa segunda oportunidad permitirá afinar mediciones sobre su tamaño, composición y comportamiento a distintas distancias de nuestra estrella. No volveremos a verlo jamás: una vez que se aleje, su destino será perderse para siempre en el vacío interestelar.

Lejos de ser solo un curioso fenómeno astronómico, 3I/ATLAS nos invita a reconsiderar el lugar de nuestro sistema solar en una red cósmica mucho más amplia. Si cada visitante interestelar trae consigo la memoria de un sol ajeno, quizás en ellos encontremos respuestas a una pregunta más profunda: ¿qué tanto compartimos, en esencia, con los otros sistemas que habitan esta galaxia?

Te puede interesar
Enteromix new.nmicr.ru

Enteromix: ¿Punto de inflexión en la lucha global contra el cáncer?

Redacción MBA
Sociedad y Tecnología29 de septiembre de 2025

El desarrollo de la primera vacuna oncológica lista para uso clínico en Rusia, Enteromix, reaviva el debate sobre el papel de la tecnología y la colaboración internacional en la salud pública. Mientras la geopolítica, la economía y la cultura chocan en un mundo hiperconectado, la llegada de esta innovación invita a revisar qué entendemos por “progreso médico” y cómo puede redefinir el futuro de las terapias oncológicas.

deepfakes desinformacion

El fin de la verdad: Deepfakes y cómo saber si un contenido es falso

Redacción MBA
Sociedad y Tecnología13 de septiembre de 2025

Vivimos un punto de inflexión: lo que antes funcionaba como confirmación —una foto, un video, un audio, un mensaje— hoy es terreno movedizo. La frontera entre realidad y síntesis no desapareció: se volvió portátil, barata y viral. En Argentina y Sudamérica ya vemos sus efectos en elecciones, estafas cotidianas y reputaciones arruinadas en cuestión de horas. ¿Cómo se reconstruye la confianza cuando cualquiera puede dudarlo todo y cualquiera puede fabricar casi cualquier cosa?

Lo más visto
arena ai trading

Alpha Arena: La batalla de las IA por dinero real en trading Crypto

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.El miércoles

Los modelos de inteligencia artificial más avanzados del mundo están apostando 10.000 dólares cada uno en criptomonedas. DeepSeek lidera con ganancias del 40%, mientras Gemini de Google se hunde con pérdidas del 55%. Esto no es un simulador: cada error cuesta dinero real, y el experimento está redefiniendo cómo pensamos sobre las finanzas.

antrophic google cloud

Anthropic y Google Cloud: la nueva carrera por el poder de la IA

Redacción MBA
Ayer

La startup de inteligencia artificial Anthropic selló un acuerdo histórico con Google Cloud para acceder a hasta un millón de TPUs en 2026. El pacto, valuado en decenas de miles de millones, reconfigura la competencia global por el dominio del cómputo y plantea interrogantes sobre sostenibilidad, concentración de poder y el futuro de la infraestructura que mueve la IA.

3I/ATLAS

3I/ATLAS: Verdades sobre el nuevo visitante interestelar

Redacción MBA
Sociedad y TecnologíaAyer

Descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa proveniente de otro sistema estelar se aproxima al Sol en una trayectoria hiperbólica. Su paso ofrece una oportunidad irrepetible para estudiar materiales formados más allá de nuestro sistema solar y reflexionar sobre el lugar que ocupa la Tierra en una galaxia activa y conectada.

Queremos seguir generando contenido de alta calidad. Sumate y recibí todas las noticias de tecnología, inteligencia artificial, energía y mercados. También podrás disfrutar de sorteos y promociones (solo para seguidores) que ofrecen socios comerciales nuestros.