El escándalo de $LIBRA sacude el mundo cripto en Argentina

La controvertida incursión del presidente de la la Argentina Javier Milei en el mercado de las criptomonedas

Mercados y Finanzas.15 de febrero de 2025Redacción MBARedacción MBA
estafas cripto

El presidente argentino Javier Milei se vio envuelto en una polémica tras promover la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales. Lo que inicialmente parecía un respaldo presidencial a un proyecto financiero innovador, rápidamente se transformó en un escándalo que sacudió tanto al ámbito político como al ecosistema cripto del país.

El respaldo presidencial y su impacto inmediato

El 14 de febrero de 2025, Milei compartió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) un enlace al sitio web del proyecto “Viva la Libertad”, instando a sus seguidores a invertir en $LIBRA. Este respaldo provocó una rápida apreciación del token, alcanzando una capitalización de mercado de 4,560 millones de dólares en cuestión de horas. Sin embargo, la euforia fue efímera; apenas tres horas después del lanzamiento, se detectaron movimientos sospechosos por parte de insiders que retiraron más de 107 millones de dólares, causando una caída del 94% en el valor de $LIBRA.

Reacciones y consecuencias políticas

Tras el desplome, Milei eliminó su publicación y emitió un comunicado en el que se desvinculaba del proyecto, alegando desconocer los detalles del mismo. No obstante, la oposición política no tardó en reaccionar, acusando al presidente de promover una estafa y solicitando una investigación exhaustiva. Medios internacionales también se hicieron eco del incidente, destacando la rapidez con la que el valor de $LIBRA se desplomó tras la promoción presidencial. 

microstrategyExploramos las grandes empresas del sector cripto para inversores.

Impacto en el ecosistema cripto argentino

El escándalo generó malestar entre las plataformas de criptomonedas establecidas en Argentina. Representantes de exchanges regulados expresaron su preocupación por el daño reputacional que episodios como este causan al sector. Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, lamentó que, mientras las empresas reguladas buscan reuniones con el gobierno para promover una industria segura y transparente, el presidente se asocie con proyectos de dudosa procedencia.

Lecciones aprendidas y la necesidad de regulación

Este incidente pone de manifiesto la urgencia de establecer marcos regulatorios claros para el mercado de criptomonedas en Argentina. La falta de supervisión adecuada facilita la aparición de proyectos fraudulentos que pueden engañar tanto a inversores novatos como a figuras públicas. Es imperativo que las autoridades trabajen en conjunto con las plataformas legítimas para crear un entorno seguro que fomente la innovación sin poner en riesgo el patrimonio de los ciudadanos.

cripto btcBitcoin como reserva financiera internacional

De responsabilidades y riesgo.

El caso de $LIBRA sirve como recordatorio de los riesgos inherentes en el mundo de las criptomonedas, especialmente cuando se combinan con la influencia de figuras políticas. Para evitar futuros escándalos y proteger a los inversores, es esencial promover la educación financiera, la transparencia y la implementación de regulaciones que garanticen la integridad del mercado cripto en Argentina.

Te puede interesar
banco central dolar

Banco Central prohibe venta de dólares en billeteras virtuales

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.01 de octubre de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, una medida que reaviva tensiones en el mercado cambiario y genera un efecto dominó en el sector fintech, la inclusión financiera y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Este ajuste normativo es el reflejo de una compleja batalla entre regulación, innovación tecnológica y control monetario.

Arba Girard

ARBA, billeteras virtuales y la desmentida de una fake news viral

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.11 de septiembre de 2025

La desinformación sobre un supuesto impuesto nuevo para usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires expuso un problema más profundo: la facilidad con la que una operación política puede hackear el debate económico y digital. ARBA lo desmintió, pero ¿qué queda después del pánico?

ETH ilustracion

Ethereum y la adopción institucional que reescribe el mapa cripto

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.14 de agosto de 2025

Ethereum ya no vive solo de la energía especulativa. Los flujos hacia ETFs, la acumulación en tesorerías corporativas y la expansión de la tokenización dibujan un escenario en el que el capital institucional no solo participa, sino que empieza a moldear la infraestructura financiera sobre la red. Este análisis explora las razones, los riesgos y los horizontes que se abren.

Ley Genius

Ley Genius, Estados Unidos, criptomonedas y regulación

Abril Endonar
Mercados y Finanzas.01 de agosto de 2025

¿Quién dominará la próxima década del dinero digital? La nueva normativa, el pulso de Wall Street y el futuro de las DeFi bajo el gobierno de Trump. La batalla por el liderazgo en la industria cripto se libra en los principales despachos de Washington y Nueva York.

Lo más visto
china drones

Economía de baja altitud en China: cómo los drones y taxis aéreos impulsan el futuro urbano

Redacción MBA
Industria Tecnológica.12 de octubre de 2025

El auge de la economía de baja altitud en China promete transformar el transporte, la logística y el desarrollo urbano al incorporar tecnologías como drones, aeronaves eléctricas y servicios de movilidad aérea. Entre la innovación y la incertidumbre, el gigante asiático apuesta por liderar un sector estratégico mientras el mundo observa con atención los desafíos y oportunidades que traerá volar más cerca del suelo.

open ai illustration

OpenAI y la IA sexualizada: impacto social, ético y oportunidades

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

OpenAI abre la puerta a experiencias eróticas en sus chatbots, generando un debate sobre los riesgos y beneficios sociales, éticos y comerciales de una inteligencia artificial que se acerca cada vez más a la intimidad humana. Esta transformación redefine la relación entre usuarios y máquinas, planteando preguntas urgentes sobre regulación, salud mental y el futuro de las interacciones digitales.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.