Binance en el ojo del huracán: indignación global tras un colapso

El mayor exchange del mundo enfrenta una tormenta de acusaciones tras el derrumbe simultáneo de múltiples criptomonedas y sistemas bloqueados. En Argentina un grupo de abogados se organiza para ir al ataque. Binance niega manipulación, pero la confianza en los exchanges centralizados vuelve a tambalear.

Mercados y Finanzas.HoyRedacción MBARedacción MBA
cripto crash

El viernes 10 de octubre, mientras los mercados financieros caían por las nuevas tarifas impuestas por el presidente Donald Trump a China, Binance —la plataforma de criptomonedas más grande del planeta— enfrentó una crisis sin precedentes. Durante minutos críticos, miles de usuarios reportaron bloqueos de cuentas, órdenes fallidas y precios de altcoins que llegaron casi a cero, generando pérdidas millonarias y un estallido de indignación global.​


Bloqueos, fallos y acusaciones de manipulación


El incidente se originó en plena ola de liquidaciones del mercado. Criptomonedas como Enjin (ENJ) y Cosmos (ATOM) mostraron brevemente cotizaciones en mínimos históricos antes de recuperarse. Usuarios denunciaron que no pudieron cerrar posiciones o activar órdenes stop-loss durante la caída, acusando a Binance de congelar deliberadamente transacciones para beneficiarse mediante la liquidación masiva de contratos.​

Binance reconoció las interrupciones, atribuyéndolas a “una intensa actividad de mercado” que habría provocado sobrecarga en su motor de emparejamiento y fallos temporales en la visualización de precios. La compañía reiteró que “los fondos están SAFU”, aunque sin ofrecer compensaciones inmediatas. Los críticos apuntan que no es la primera vez: episodios similares ocurrieron en eventos de alta volatilidad en el año.​


Un colapso amplificado por el contexto geopolítico


La tormenta no golpeó solo a Binance. Según reportes de la propia plataforma y otros exchanges, la caída fue detonada por un pánico global después de que el presidente Trump anunciara un arancel del 100% a China. Esto generó la mayor liquidación cripto reciente: más de 500 mil millones de dólares desaparecieron del mercado en horas, y Bitcoin se desplomó a 104.582 dólares, mientras Ethereum tocó los 3.460.​

Analistas de Yahoo Finanzas y Cointribune coinciden en que los mayores problemas se centraron en Binance. Los libros de órdenes se congelaron, sin posturas de compra activas, dejando al mercado sin liquidez. Antes del colapso, se detectaron movimientos de más de 700 millones de dólares hacia billeteras de Binance, acrecentando sospechas de manipulación entre grandes creadores de mercado como Wintermute.​


La respuesta de Binance: defensa y reparación


Tras días de críticas, Binance publicó un comunicado asegurando que sus motores principales “funcionaron sin interrupciones”, y que los problemas fueron “localizados y de corta duración”. La empresa lanzó la iniciativa “Juntos”, un fondo de 400 millones de dólares en USDC y préstamos blandos destinados a compensar a los usuarios más afectados y restaurar la confianza en su plataforma.​

No obstante, la reparación económica no aquietó la desconfianza. Muchos operadores y analistas piden una investigación regulatoria profunda y auditorías externas transparentes. La coincidencia entre las caídas extremas y las interrupciones convierten a Binance, nuevamente, en el emblema de la opacidad en la infraestructura financiera de los exchanges globales.​


Iniciativa legal en Argentina


En Argentina, un grupo de abogados está reuniendo damnificados para evaluar una acción colectiva contra Binance y exigir reparaciones por las pérdidas sufridas durante la caída del viernes. Si bien el movimiento aún es incipiente, busca identificar a usuarios afectados y recopilar pruebas para una posible demanda civil. Quienes deseen sumarse al reclamo pueden hacerlo mediante un formulario público: Link al formulario para interesados


Un golpe a la credibilidad del sector


El llamado “Viernes Negro” de Binance pasará a la historia cripto como una lección sobre la fragilidad técnica y emocional de los mercados descentralizados pero dominados por plataformas gigantes. Aunque Binance insista en que fue una víctima —no culpable— del pánico y los fallos del ecosistema, el daño reputacional está hecho.

En palabras de un analista citado por Yahoo, fue “la manipulación más descarada en meses”, o, como mínimo, un fallo de confianza monumental para el exchange más influyente del mundo. Una duda que, en la lógica de los activos digitales, puede ser aún más corrosiva y persistente que las propias pérdidas.​

Te puede interesar
banco central dolar

Banco Central prohibe venta de dólares en billeteras virtuales

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.01 de octubre de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, una medida que reaviva tensiones en el mercado cambiario y genera un efecto dominó en el sector fintech, la inclusión financiera y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Este ajuste normativo es el reflejo de una compleja batalla entre regulación, innovación tecnológica y control monetario.

Arba Girard

ARBA, billeteras virtuales y la desmentida de una fake news viral

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.11 de septiembre de 2025

La desinformación sobre un supuesto impuesto nuevo para usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires expuso un problema más profundo: la facilidad con la que una operación política puede hackear el debate económico y digital. ARBA lo desmintió, pero ¿qué queda después del pánico?

ETH ilustracion

Ethereum y la adopción institucional que reescribe el mapa cripto

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.14 de agosto de 2025

Ethereum ya no vive solo de la energía especulativa. Los flujos hacia ETFs, la acumulación en tesorerías corporativas y la expansión de la tokenización dibujan un escenario en el que el capital institucional no solo participa, sino que empieza a moldear la infraestructura financiera sobre la red. Este análisis explora las razones, los riesgos y los horizontes que se abren.

Ley Genius

Ley Genius, Estados Unidos, criptomonedas y regulación

Abril Endonar
Mercados y Finanzas.01 de agosto de 2025

¿Quién dominará la próxima década del dinero digital? La nueva normativa, el pulso de Wall Street y el futuro de las DeFi bajo el gobierno de Trump. La batalla por el liderazgo en la industria cripto se libra en los principales despachos de Washington y Nueva York.

Cripto trump

Trump impulsa cripto en EE.UU.: anuncia reserva digital con Solana, Ripple y Cardano

Abril Endonar
Mercados y Finanzas.02 de marzo de 2025

El presidente Trump ha anunciado planes para la creación de una innovadora reserva digital de criptomonedas en Estados Unidos, que incluirá activos de alta calidad como Solana (SOL), Ripple (XRP), Cardano (ADA), Bitcoin y Ethereum. La iniciativa promete transformar los mercados y revolucionar la tecnología financiera, abriendo nuevas oportunidades para la integración de las criptomonedas en la economía nacional.

Lo más visto
ypf sede

YPF Ejecuta Ambiciosa Recompra de Acciones por $19.056 Millones

Redacción MBA
Energia11 de octubre de 2025

La petrolera argentina YPF anunció el 9 de octubre de 2025 un programa de recompra de acciones propias por hasta $19.056 millones (aproximadamente 19 mil millones de pesos), una de las operaciones de este tipo más significativas de la compañía en los últimos años. La decisión fue aprobada por el Directorio como parte de una estrategia financiera más amplia para optimizar la estructura de capital y fortalecer los programas de compensación para empleados.​

china drones

Economía de baja altitud en China: cómo los drones y taxis aéreos impulsan el futuro urbano

Redacción MBA
Industria Tecnológica.El domingo

El auge de la economía de baja altitud en China promete transformar el transporte, la logística y el desarrollo urbano al incorporar tecnologías como drones, aeronaves eléctricas y servicios de movilidad aérea. Entre la innovación y la incertidumbre, el gigante asiático apuesta por liderar un sector estratégico mientras el mundo observa con atención los desafíos y oportunidades que traerá volar más cerca del suelo.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.