Trump intenta rediseñar los Mercados y Centros de Datos en Arabia Saudí y los Emiratos

Durante su histórica gira por Oriente Medio en mayo de 2025, el presidente Donald Trump cerró acuerdos millonarios para impulsar la inteligencia artificial fuera de EE. UU., facilitando el acceso a chips avanzados y poniendo en marcha proyectos estratégicos de data centers en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.15 de mayo de 2025Redacción MBA.Redacción MBA.
trump inversiones
Créditos: Imagen ilustrativa creada con IA

Estrategia de Chips Avanzados

En el eje de la visita, la administración Trump anunció la venta de miles de chips de IA de alta gama –principalmente de Nvidia– a Humain, la nueva subsidiaria de inteligencia artificial del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, y negoció un plan para permitir a los Emiratos acceder masivamente a estos semiconductores en los próximos años ReutersReuters. Estas medidas representan un cambio radical respecto a las export controls impuestos por la era Biden, que restringían estas tecnologías a aliados selectos para frenar la transferencia de capacidades avanzadas a China.


Humain: El Proyecto Soberano de IA Saudí

Humain, presidida por el príncipe heredero Mohammed bin Salman y liderada por Tareq Amin, ex-CEO de Aramco, recibió un primer lote de 18.000 chips “Blackwell” de Nvidia, parte de un compromiso para desplegar “varios cientos de miles” de unidades en infraestructuras de IA con hasta 500 MW de potencia instalada durante cinco años Reuters. En paralelo, AMD firmó un acuerdo de $10 000 millones para suministrar GPUs, CPUs y software de orquestación, garantizando un ecosistema multivendor que evite la dependencia de un solo proveedor.


Ecosistema Tecnológico y Compromisos de Inversión

La inversión saudí no se limitó a hardware. Según la Casa Blanca, la compañía DataVolt inyectará $20 000 millones en data centers e infraestructura energética en EE. UU., mientras que gigantes como Google, Oracle, Salesforce y Uber comprometieron $80 000 millones adicionales en tecnologías de transformación tanto en el reino como en territorio estadounidense Reuters. Estos fondos buscan consolidar un hub global de IA, diversificando la economía saudí más allá del petróleo.


Apertura de Mercado en los Emiratos

Simultáneamente, se negocia un acuerdo que autorizaría a los Emiratos Árabes Unidos a importar 500.000 chips Nvidia al año entre 2025 y al menos 2027, con posibilidad de extenderlo hasta 2030. De ese volumen, 100.000 serían destinados a la firma G42 de Abu Dhabi, y el resto quedaría disponible para empresas estadounidenses como Microsoft y Oracle, que planean construir data centers locales Reuters. Este pacto, aún en fase de borrador, consolidaría a los EAU como un tercer polo mundial de IA junto a EE. UU. y China.


llm-benchmarking-second-post-featured-1536x864
Créditos: Nvidia Blog


El Auge del “Sovereign AI”

La iniciativa saudí y el interés emiratí forman parte de un fenómeno al que algunos analistas denominan “Sovereign AI”, en el que estados soberanos promueven sus propios data centers controlados nacionalmente para preservar la seguridad y la identidad cultural en proyectos de IA. Se calcula que este mercado podría generar entre $15 000 y $20 000 millones en inversiones iniciales para Arabia Saudí y representar hasta $50 000 millones anuales para proveedores de chips y servicios IA.


Retos Tecnológicos y Ambientales

Pese a la ambición financiera, la construcción de centros de datos en entornos desérticos plantea desafíos críticos. Arabia Saudí prevé llegar a 1,9 GW de potencia operativa en sus instalaciones para 2030, pero la escasez de agua y las extremas temperaturas requieren soluciones avanzadas de refrigeración y una robusta infraestructura de energía solar Xataka. Además, cualquier fallo en la cadena de suministro de energía o agua podría comprometer la fiabilidad de estos gigantescos centros de procesamiento.


Riesgos Geopolíticos y de Seguridad

La flexibilización de las export controls ha generado inquietud entre sectores del Congreso estadounidense, que temen la reventa de chips a destinos no autorizados, especialmente China, donde podrían alimentar proyectos de IA competitivos. Un reciente informe del Financial Times destaca la incertidumbre y la falta de criterios claros sobre seguridad, dejando incógnitas sobre los protocolos de monitoreo y cumplimiento a largo plazo.


Impacto en los Mercados Bursátiles

La euforia por estos acuerdos impulsó las cotizaciones de Nvidia y AMD. Tras el anuncio, ambas compañías experimentaron subidas superiores al 5 %, reflejo del optimismo de los inversores ante el desembarco de sus chips en un nuevo mercado multimillonario. Analistas de Wall Street advierten, sin embargo, que la volatilidad política podría revertir parte de estas ganancias si los acuerdos quedan bloqueados por cuestiones de seguridad nacional.


Hacia un Nuevo Equilibrio Global de IA

La gira de Trump en el Golfo representa un cambio de paradigma en la diplomacia tecnológica estadounidense, desplazando el foco de Asia a Oriente Medio y buscando contrarrestar la influencia china en el sector de IA. Estos acuerdos multimillonarios no solo redefinen las cadenas de suministro de semiconductores, sino que generan un escenario de competencia geopolítica donde la tecnología se convierte en un instrumento central de la política exterior.










💙 Gracias por leer nuestro artículo, desde Marketba nos complace saber que el contenido que generamos es de interes de nuestros lectores mas leales y de los mas nuevos que recién nos conocen. Si quieren ayudarnos a crecer los invitamos a suscribirse a a nuestro newsletter gratuito en https://marketba.tech/newsletter. Si a parte queres colaborar con nosotros para que sigamos construyendo este medio independiente, podes elegir una suscripción paga de apoyo a nuestro trabajo haciendo click aquí

Te puede interesar
ia agua

La IA tiene sed: el costo oculto de agua y energía

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.22 de agosto de 2025

La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.

Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

Sam Altman Chatgpt 5 open ai

CHATGPT-5: El nuevo socio experto.

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.09 de agosto de 2025

OpenAI no solo ha lanzado una nueva versión de su modelo insignia, ha puesto sobre la mesa una herramienta que, como un colega silencioso y brillante, anticipa lo que necesitamos antes de que lo pidamos. Un salto técnico que promete eficiencia sin precedentes, pero que también abre un debate sobre transparencia, confianza y control.

Lo más visto
Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

ia agua

La IA tiene sed: el costo oculto de agua y energía

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.22 de agosto de 2025

La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.

intel sede

EE.UU. compra un 10 % de Intel: el nuevo socio inesperado

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.El martes

Nos sumergimos en las profundidades de una jugada sin precedentes: Estados Unidos adquiere casi un 10 % de Intel para evitar su deriva, una intervención que mezcla expectación tecnológica, decisiones geopolíticas y la pregunta incómoda de si la competencia seguirá siendo libre pero a la vez el interrogante de por que si el estado rescata, no es justo que sea accionista.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.