El desafío de Intel para liderar el mercado.

Intel no para de anunciar inversiones para ser líder mundial. Algunas en marcha, otras concluidas y otras tantas en extremo ambiciosas en etapa de anuncio y planificación.

Industria Tecnológica.19 de junio de 2023Redacción MBA.Redacción MBA.
iStock-458660127

Intel ha anunciado varias inversiones en diferentes países para expandir su producción de chips y satisfacer la creciente demanda de semiconductores avanzados. En el mediano plazo, la empresa liderada por Pat Gelsinger busca volver al top mundial de fabricantes pasados los próximos dos años.

Con una inversión inicial que supera los 30 mil millones de dólares en Europa, donde tiene planificado generar 7000 puestos de trabajo en la construcción y unos 3000 empleos fijos. En el caso de Irlanda, está próxima a inaugurar la ampliación de su planta en Leixlip. Por su parte, en Magdeburgo, Alemania, estaría por construir una inmensa fábrica con una inversión sideral.

Capítulo aparte para Wrocław, Polonia, donde Intel ha anunciado recientemente que ya tiene las tierras para instalar una mega fábrica de ensamblaje y prueba de semiconductores con los que buscarán cubrir la demanda que requiere el testing y ensamblaje de la compañía de cara al 2027. Este nuevo proyecto tiene prevista una inversión de 4600 millones de dólares, con capacidad de ampliación y una generación de empleo estimada en 2000 personas. Sin contar, como en todos los demás casos, el trabajo indirecto, donde estamos hablando de otros miles. El diseño está en marcha y solo falta la aprobación de la Comisión Europea.

Así, combinada la inversión con la de Alemania e Irlanda, buscan crear un sistema de calidad de semiconductores de última generación nunca visto en Europa. Esto debería ser un potenciador de la actividad tecnológica en toda la Unión Europea.



newsroom-intel-poland-site-rendering-4.jpg.rendition.intel.web.1920.1080
Render futura planta de Intel en Wrocław, Polonia. Créditos: Intel Corporation.


Otra gran inversión será en Ohio, EE. UU., donde construirán dos nuevas fábricas de chips de vanguardia, lo que ayudará a incrementar la producción para satisfacer la creciente demanda de semiconductores avanzados. Intel ha aprovechado la Chips Act y se ha lanzado a invertir en estas nuevas fábricas en Estados Unidos. Según información oficial en el sitio, también invertirá grandes sumas en las instituciones educativas de Ohio para generar formación calificada para el desafío que tendrá la mano de obra local en estas fábricas. Piensan que es la única manera de resolver el problema de los recursos humanos especializados que no solo padece Estados Unidos, sino más bien toda la industria tecnológica en el mundo. Sumado a esto, ya se han construido dos nuevas plantas de semiconductores en Arizona.

Por otra parte, la compañía tiene muy avanzada una nueva fábrica de semiconductores en Kiryat Gat, Israel (en las cercanías de Tel Aviv). La idea de la compañía es llegar a 2027 con una producción de circuitos integrados funcionando a tope. Esto constituye una de las mayores inversiones de la historia en la industria tecnológica en Israel. También se cree que comprarán en breve la fábrica de circuitos integrados local Tower Semiconductor.

Intel busca liderar la revolución tecnológica con estratégicas inversiones y expansión global. La compañía levanta fábricas y crea empleo por todo el planeta, destacándose con chips de vanguardia. Con determinación y enfoque, responde a la creciente demanda, buscando marcar la pauta en la industria y liderar la producción global para los próximos años.

Te puede interesar
eye_tracking_on__ln11reqs6mi6_large_2x

Las Vision Pro integran Apple Intelligence

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.22 de febrero de 2025

La integración de Apple Intelligence en el Vision Pro y su sistema operativo visionOS promete redefinir la experiencia digital y abrir nuevas oportunidades en tecnología y mercados globales. En este artículo, exploramos el surgimiento de esta innovadora propuesta, sus implicaciones para el sector y los desafíos que se presentan en esta nueva era digital.

waymo robotaxi (2)

El furor del Robotaxi: Hacia un Transporte Autónomo

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.21 de febrero de 2025

La revolución de los vehículos autónomos redefine la movilidad urbana, ofrecen vehículos autónomos que operan sin intervención humana, prometiendo una movilidad más segura y eficiente en las ciudades modernas. Este cambio de paradigma en el sector plantea nuevos desafíos tecnológicos y regulatorios.

NHQ202211160011~large

Programa Artemis: La reconquista de la Luna

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.19 de febrero de 2025

El Programa Artemis de la NASA promete llevar a la humanidad de regreso a la Luna, estableciendo una presencia sostenible y allanando el camino hacia Marte. Exploramos sus objetivos, desafíos y el impacto que tendrá en el futuro de la exploración espacial.

Lo más visto
Diseño sin título-8

Criptoestafa y Revelaciones en el Caso Libra

Redacción MBA.
Mercados y Finanzas.28 de febrero de 2025

Una investigación basada en recientes reportajes revela un entramado de pagos, coimas y presuntos contratos multimillonarios que involucran a empresarios del sector cripto y al gobierno del presidente Javier Milei, generando inquietud en los mercados y en la comunidad tecnológica.

Subtítulo-2-2

Trump impulsa cripto en EE.UU.: anuncia reserva digital con Solana, Ripple y Cardano

Redacción MBA.
Mercados y Finanzas.02 de marzo de 2025

El presidente Trump ha anunciado planes para la creación de una innovadora reserva digital de criptomonedas en Estados Unidos, que incluirá activos de alta calidad como Solana (SOL), Ripple (XRP), Cardano (ADA), Bitcoin y Ethereum. La iniciativa promete transformar los mercados y revolucionar la tecnología financiera, abriendo nuevas oportunidades para la integración de las criptomonedas en la economía nacional.

Ayudanos a seguir generando contenido. Suscribite gratis y recibí todas las noticias tecnológicas. También participa de sorteos mensuales. 🚀

publicidades.imagen.8fded1f81dd4710e.aW1hZ2VuLndlYnA=