
Intel no para de anunciar inversiones para ser líder mundial. Algunas en marcha, otras concluidas y otras tantas en extremo ambiciosas en etapa de anuncio y planificación.
Ethereum ya no vive solo de la energía especulativa. Los flujos hacia ETFs, la acumulación en tesorerías corporativas y la expansión de la tokenización dibujan un escenario en el que el capital institucional no solo participa, sino que empieza a moldear la infraestructura financiera sobre la red. Este análisis explora las razones, los riesgos y los horizontes que se abren.
La alianza entre Oakley y Meta lanza un nuevo tipo de AI glasses pensado para deporte y uso cotidiano: cámara 3K, batería más larga, Meta AI integrada y diseño con PRIZM. Más que un producto, es un movimiento estratégico que reconfigura la cadena de valor entre tecnológicas y ópticas tradicionales, anticipando el momento en que las gafas inteligentes compitan de igual a igual con el smartphone.
Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.
Los ciberataques ya no distinguen entre bancos multinacionales y pequeños talleres familiares. Hoy, las PYMES están en la primera línea de vulnerabilidad digital. ¿Cómo proteger un negocio con recursos limitados y al mismo tiempo construir confianza en un mercado cada vez más exigente?
La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.