Herramientas para la creación de Imágenes con IA

La generación de imágenes con inteligencia artificial están revolucionando la forma en que los artistas, diseñadores y creadores de contenido producen graficas. Por eso te vamos a presentar algunas de las mejores herramientas (muchas gratuitas) para crear imágenes con IA, incluyendo sus características, ventajas y desventajas.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.12 de noviembre de 2024Redacción MBA.Redacción MBA.
tematic portada para un artículo de creación de imágenes con herramientas de inteligencia artificial
Imagen: Creada por nosotros con Microsoft Copilot.

La IA inteligencia artificial revoluciono últimamente también la forma en que creamos y editamos imágenes. Actualmente existen numerosas herramientas en su totalidad o con un segmento gratuito que nos permiten generar imágenes de alta calidad utilizando algoritmos de IA. Probamos a todas ellas desde un punto de vista lo mas sencillo posible para simular la utilización de un usuario principiante para lograr tener una idea real de cuales son las mas accesibles. En este artículo, vamos a explorar algunos de los mejores sitios de generación de imágenes con IA, destacando sus características y funcionalidades.


DaVinci AI.

Es una herramienta innovadora que permite a los usuarios transformar sus ideas en impresionantes obras de arte digital. Utiliza algoritmos avanzados para generar imágenes basadas en descripciones textuales, lo que facilita la creación de avatares personalizados y personajes únicos.

Es una plataforma de generación de imágenes con IA que ofrece una amplia gama de herramientas y características. Esta plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para crear imágenes personalizadas a partir de texto, imágenes o incluso audio. Davinci AI cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar, lo que la hace accesible para usuarios de todos los niveles.

Características principales: Permite la creación de avatares personalizados, desde representaciones fotorealistas hasta caricaturas. Ofrece una variedad de estilos artísticos, permitiendo a los usuarios experimentar con diferentes enfoques visuales. Los usuarios pueden cargar imágenes como base para sus creaciones, lo que suma un nivel extra de personalización.

Como ventaja una Interfaz intuitiva de uso facil y la posibilidad de compartir creaciones con una comunidad creativa. En contra tenemos limitaciones en versión gratuita en la calidad de las imágenes generadas en comparación con herramientas premium.

3095682438
Imagen: Creada por nosotros en Da Vinci con el comando "Crea una imagen de un arquitecto contemplando su obra en construcción."


Meta IA.

Meta AI es una herramienta poderosa integrada en el ecosistema de Meta (anteriormente Facebook) que permite a los usuarios generar imágenes a partir de texto. Su accesibilidad desde aplicaciones como WhatsApp y Facebook la convierte en una opción muy util para quienes buscan crear contenido visual rápidamente.

Características principales: Los usuarios pueden crear imágenes simplemente escribiendo "imagina" seguido de su idea. Permite agregar especificaciones adicionales para personalizar aún más las imágenes generadas. Los usuarios pueden interactuar directamente con la IA mientras crean sus imágenes, lo que facilita ajustes inmediatos.

En las ventajas encontramos un fácil acceso desde aplicaciones populares y un proceso intuitivo que no necesita conocimientos técnicos avanzados. En las contras podemos encontrar que la calidad puede variar segun la complejidad de lo que le pedimos.


BlueWillow.

Es una herramienta que permite a los usuarios generar imágenes mediante instrucciones textuales. Se destaca por su accesibilidad a través de Discord, lo que facilita la interacción y el uso colaborativo.

Características principales: Los usuarios pueden crear imágenes a partir de descripciones textuales. Ofrece la opción de crear un servidor privado para mantener las creaciones exclusivas. Permite generar variantes y mejorar la calidad de las imágenes producidas.

En las ventajas tenemos acceso gratuito y fácil utilización a través de Discord y que fomenta la creatividad al permitir experimentar con diferentes indicaciones. En las contras podemos destacar que necesita una cuenta de Discord para acceder y que la calidad puede no ser tan alta como en herramientas premium.


Microsoft Copilot.

Es parte del ecosistema de Microsoft y nos ofrece capacidades avanzadas para generar imágenes utilizando DALL-E 3. Esta herramienta está integrada en plataformas como Bing y Microsoft copilot, lo que facilita su uso para una amplia gama de usuarios.

Características principales: Funciona dentro del ecosistema Microsoft, permitiendo generar imágenes directamente desde el buscador Bing o aplicaciones como Copilot. Ofrece resultados visuales impresionantes gracias a la tecnología DALL-E 3. Permite generar contenido en varios idiomas, facilitando su uso global. Tiene calidad superior en comparación con muchas otras herramientas gratuitas. Integración fluida con otros servicios de Microsoft.


Canva.

La famosa aplicación de diseño integro funciones de IA para permitir a los usuarios crear imágenes a partir de texto. Aunque ofrece un número limitado de créditos gratuitos, es una excelente opción para quienes buscan herramientas gráficas fáciles de usar junto con capacidades avanzadas de generación de imágenes.

Características principales: La plataforma es conocida por su facilidad de uso, lo que permite a los usuarios diseñar sin complicaciones. Ofrece 50 créditos gratuitos para crear imágenes y después se requiere suscripción a Canva Pro.

Entre las ventajas creemos que es Ideal para quienes ya utilizan Canva para otros proyectos gráficos. Amplia variedad de plantillas y recursos gráficos disponibles. Como contra la limitación en el número de imágenes que se pueden generar gratuitamente.


DALL-E.

Desarrollado por OpenAI, quien también creo Chat Gpt, es uno de los competidores más conocidos en el campo de la generación de imágenes. Permite a los usuarios crear detalles visuales basados ​​en descripciones textuales y es ampliamente utilizado por artistas y diseñadores.

Características principales: Genera imágenes con gran detalle y creatividad. Las imágenes se generan rápidamente, lo que permite interactuar sobre ideas sin largas esperas. Resultados visuales impactantes adecuados para diversas aplicaciones. Acceso gratuito tras registro en su plataforma web. Como contra puede estar limitado en comparación con herramientas premium más avanzadas.

imagen dall e
Imagen: Creada por nosotros con DALL E  usando el comando "Crea una imagen de un unicornio arriba de un camión de transporte."


Dreamlike.

Es otra herramienta destacada que permite a los usuarios explorar la creación artística mediante IA. Su enfoque está en proporcionar un entorno accesible donde cualquiera pueda experimentar con la generación artística sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas.

Características principales: Diseñada para ser fácil de usar, permitiendo a los principiantes comenzar rápidamente. Genera imágenes adecuadas para proyectos creativos y personales.

Como ventaja es sin costo inicial, lo que permite experimentar sin inversión financiera. Adecuada para diversas aplicaciones creativas. Y como contra la calidad puede no ser tan alta como otras herramientas más sofisticadas.




Recomendaciones.

  1. Para usuarios principiantes: Davinci AI, Canva y Meta AI son opciones ideales debido a su facilidad de uso y variedad de características.

  2. Para usuarios avanzados: DALL-E 2 y Dreamlike ofrecen resultados únicos y artísticos, pero requieren más experiencia en edición de imágenes.

  3. Para usuarios que buscan resultados realistas: Microsoft Copilot y BlueWillow son opciones recomendadas.


"En nuestro caso y ajustándonos al criterio de principiantes, si tenemos que dar un veredicto de uso gratuito, tanto en facilidad como en accesibilidad gratuita para todo público, nos quedamos por el momento con Meta IA, Microsoft Copilot, DALL E y Da Vinci."


Es importante mencionar que, aunque estas herramientas son gratuitas, algunas pueden tener limitaciones en sus características o requerir registro para acceder a todas sus funcionalidades. Podemos decir que la generación de imágenes mediante inteligencia artificial democratizo el acceso al arte digital y al diseño gráfico. Herramientas como DaVinci AI, Meta AI, BlueWillow, Microsoft Copilot, Canva, DALL-E y Dreamlike ofrecen opciones variadas tanto para aficionados como para profesionales. Cada herramienta tiene sus propias características únicas, ventajas y limitaciones, lo que permite a los usuarios elegir según sus necesidades específicas. Con estas opciones con su segmento gratuito disponibles, podemos probar facilmente y aprender a usar estas herramientas y soltar nuestra creatividad digital. Por supuesto hay que destacar que para cuestiones muy profesionales es probable que se requieran versiones premium de estas herramientas u otras disponibles en el mercado.


Te puede interesar
deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El domingo

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

figure ai

Figure 02: el humanoide que desafía la frontera entre máquina y compañero

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.04 de septiembre de 2025

El avance de Figure 02, el robot humanoide de Figure AI, y su integración con el modelo Helix, marca un punto de inflexión en la robótica: ya no se trata de máquinas programadas para tareas específicas, sino de sistemas que aprenden a actuar como nosotros, generalizando lo que ven en diferentes entornos. Este salto promete transformar tanto la industria como la vida cotidiana, pero también abre interrogantes sociales, económicos y culturales de enorme magnitud.

Nano Banana Gemini

Google Nano Banana, lo que todos quieren probar

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de septiembre de 2025

Google presentó Nano Banana, su nuevo modelo de edición y generación de imágenes por IA integrado en Gemini. No solo cambia la forma en que creamos contenido visual: también está al alcance de cualquiera con un clic. Analizamos su impacto en la industria, sus riesgos y, sobre todo, cómo empezar a usarlo hoy mismo.

ia agua

La IA tiene sed: el costo oculto de agua y energía

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.22 de agosto de 2025

La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.

Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

Sam Altman Chatgpt 5 open ai

CHATGPT-5: El nuevo socio experto.

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.09 de agosto de 2025

OpenAI no solo ha lanzado una nueva versión de su modelo insignia, ha puesto sobre la mesa una herramienta que, como un colega silencioso y brillante, anticipa lo que necesitamos antes de que lo pidamos. Un salto técnico que promete eficiencia sin precedentes, pero que también abre un debate sobre transparencia, confianza y control.

Lo más visto
Arba Girard

ARBA, billeteras virtuales y la desmentida de una fake news viral

Redacción MBA.
Mercados y Finanzas.11 de septiembre de 2025

La desinformación sobre un supuesto impuesto nuevo para usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires expuso un problema más profundo: la facilidad con la que una operación política puede hackear el debate económico y digital. ARBA lo desmintió, pero ¿qué queda después del pánico?

deepfakes desinformacion

El fin de la verdad: Deepfakes y cómo saber si un contenido es falso

Redacción MBA.
Sociedad y TecnologíaEl sábado

Vivimos un punto de inflexión: lo que antes funcionaba como confirmación —una foto, un video, un audio, un mensaje— hoy es terreno movedizo. La frontera entre realidad y síntesis no desapareció: se volvió portátil, barata y viral. En Argentina y Sudamérica ya vemos sus efectos en elecciones, estafas cotidianas y reputaciones arruinadas en cuestión de horas. ¿Cómo se reconstruye la confianza cuando cualquiera puede dudarlo todo y cualquiera puede fabricar casi cualquier cosa?

deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El domingo

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.