La plataforma Twitch de Amazon competirá con Youtube y TikTok en formatos cortos de video.

La potente plataforma de streaming en directo experimenta en el mundo de los videos cortos, para competir con Youtube, Instagram y Tik Tok en un formato que no para de crecer.

Industria Tecnológica.01 de mayo de 2024Redacción MBARedacción MBA
twitch-3372590_1280

En una acción estratégica para fortalecer su presencia en el mercado de videos de formato corto, Twitch, la plataforma de streaming en vivo de Amazon, lanzo su propia plataforma de videos cortos llamada Discovery Feed. Esta nueva función permite a los usuarios explorar una selección de clips cortos extraídos de los videos más largos que fueron transmitidos en vivo por los creadores de contenido en la plataforma. El producto aún tiene camino por recorrer para competir con el éxito de TikTok o Youtube shorts, que se hizo popular gracias a su formato entretenido de videos breves. 

La plataforma Discovery Feed en Twitch es una nueva adición que permite a los espectadores explorar clips cortos tomados de videos más largos transmitidos en vivo por los creadores de contenido en la plataforma. Esta función se muestra como una pestaña separada en la aplicación móvil de Twitch, ofreciendo a los usuarios una manera fácil de descubrir nuevos momentos interesantes y entretenidos de sus streamers favoritos, a diferencia de TikTok, donde los videos breves se crean específicamente para la plataforma, en Twitch los clips son generados por los usuarios a partir de las transmisiones en vivo, lo que le da un enfoque original a la experiencia de los usuarios.

El nuevo servicio de Twitch va usar el historial de visualización de los usuarios y las interacciones en tiempo real para personalizar así la experiencia. De esta manera la plataforma va sugerir contenido que este relacionado y adaptado a los intereses y preferencias de cada  usuario. Otro tema a aclarar explicado por un vocero de Twitch, es que el contenido puede llegar a incluir material para adultos pero esto siempre y cuando cumpla con las pautas internas de la plataforma para estos casos. Este sistema de personalización busca ofrecer a los usuarios una experiencia más potente y atractiva, claramente para mejorar las pautas de satisfacción al utilizar el famoso servicio de transmisión en vivo.

En Argentina y Sudamérica en general, tenemos a Youtube como la principal plataforma de Streaming directo y aunque Twitch no se queda atrás, suele ser un nicho mas especializado en el mundo de los videojuegos y otros sectores específicos. Quizás un producto como este popularice la plataforma a creadores de contenido y usuarios nuevos pero eso se vera con el correr del tiempo y la consolidación o no del producto.



3D_rounded_square_with_glossy_Twitch_logo



En la actualidad el mercado de los videos cortos se volvió muy competitivo y a sido centro de la escena de algunas criticas sociales por su adicción por generar problemáticas como la falta de concentración en el trabajo y el rendimiento de los estudiantes. Hoy  muchas plataformas como Instagram y YouTube tienen sus propios formatos lo que ofrece una oferta permanente a los usuarios casi imposible de eludir. Y en este campo podemos decir que Twitch tiene una ventaja muy importante ya que es una plataforma líder de la transmisión en vivo, lo que le permitió mantener una presencia e influencia en este mercado con millones de usuarios en todo el mundo. 

Por ultimo y aunque no creemos que esto tenga en principio un valor para inversores, les recordamos que Twitch es una empresa de Amazon que cotiza en el mercado de valores en Nasdaq bajo el ticker (AMZN). Y como siempre recordamos este es un artículo totalmente educativo y no significa recomendación de inversión. 

Te puede interesar
china drones

Economía de baja altitud en China: cómo los drones y taxis aéreos impulsan el futuro urbano

Redacción MBA
Industria Tecnológica.12 de octubre de 2025

El auge de la economía de baja altitud en China promete transformar el transporte, la logística y el desarrollo urbano al incorporar tecnologías como drones, aeronaves eléctricas y servicios de movilidad aérea. Entre la innovación y la incertidumbre, el gigante asiático apuesta por liderar un sector estratégico mientras el mundo observa con atención los desafíos y oportunidades que traerá volar más cerca del suelo.

google chrome

Fallo a Google: cambios regulatorios y su impacto

Redacción MBA
Industria Tecnológica.03 de septiembre de 2025

Las medidas ordenadas por el juez esquivan la ruptura estructural de la empresa: obligaciones de compartir datos y restricciones sobre contratos exclusivos que apuntan a abrir el mercado sin desarmar la empresa. Nosotros analizamos qué significa realmente este remedio limitado para la competencia, para la industria de la publicidad digital y para los usuarios cotidianos; y por qué la irrupción de la inteligencia artificial cambió el tablero en pleno proceso judicial.

Roblox

Roblox en la cima, con grandes triunfos y polémicas.

Redacción MBA
Industria Tecnológica.30 de agosto de 2025

La plataforma que convirtió el juego en un lienzo para la creación de universos ha redefinido el entretenimiento y la interacción social. Pero mientras su valoración se dispara y las marcas de lujo colonizan sus mundos virtuales, Roblox enfrenta el colosal desafío de gobernar una metrópolis digital con una economía compleja y una población que exige seguridad y equidad.

intel sede

EE.UU. compra un 10 % de Intel: el nuevo socio inesperado

Redacción MBA
Industria Tecnológica.26 de agosto de 2025

Nos sumergimos en las profundidades de una jugada sin precedentes: Estados Unidos adquiere casi un 10 % de Intel para evitar su deriva, una intervención que mezcla expectación tecnológica, decisiones geopolíticas y la pregunta incómoda de si la competencia seguirá siendo libre pero a la vez el interrogante de por que si el estado rescata, no es justo que sea accionista.

Lo más visto
open ai illustration

OpenAI y la IA sexualizada: impacto social, ético y oportunidades

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

OpenAI abre la puerta a experiencias eróticas en sus chatbots, generando un debate sobre los riesgos y beneficios sociales, éticos y comerciales de una inteligencia artificial que se acerca cada vez más a la intimidad humana. Esta transformación redefine la relación entre usuarios y máquinas, planteando preguntas urgentes sobre regulación, salud mental y el futuro de las interacciones digitales.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.