Zuckerberg prueba el Virtual Keyboard de Meta

Hace unos días Mark Zuckerberg sorprendió en sus redes cuando publico imágenes de el mismo probando un teclado invisible utilizado con gafas virtuales.

Industria Tecnológica.30 de agosto de 2023Redacción MBARedacción MBA
00rYn9wYgZVVhni1RCcUvxk-1.fit_lim.size_1600x900.v1693407688
Créditos: Mark Zuckerberg

Meta, la empresa fundada por Mark Zuckerberg, ha desarrollado un teclado virtual que puede ser mostrado en cualquier superficie plana. La tecnología, que proviene de la división Reality Labs de Meta, utiliza el casco Quest para rastrear los movimientos de los dedos en la mesa y traducirlos al mundo virtual.

En un video publicado en Instagram, Zuckerberg y el CTO de Meta, Andrew Bosworth, pueden ser vistos usando cascos Quest mientras usan el teclado virtual. Bosworth pudo escribir "a casi 120 palabras por minuto" mientras que Zuckerberg alcanzó alrededor de 100 palabras por minuto. La tecnología aún está en desarrollo y aún no se sabe cuándo estará disponible para el público, pero por supuestos desde esta redacción estaremos atentos. 

Lo más notable es la ausencia de periféricos de hardware para sus manos, como una muñeca, para registrar los golpes de los dedos. En cambio, parece que el propio auricular es capaz de seguir con precisión los movimientos de los dedos sobre la mesa y traducirlos al mundo virtual.

Esto sugiere que el teclado es bastante funcional ya que la velocidad promedio de escritura es de 40 palabras por minuto en un teclado físico. Nos preguntamos cuáles son los posibles inconvenientes de este desarrollo ya que no tenemos aun mucha mas información.

De hecho Zuckerberg no reveló cómo funciona la tecnología, pero UploadVR señala que se han colocado grandes marcadores fiduciales en la mesa donde Zuckerberg y Bosworth están escribiendo. Estos marcadores fiduciales pueden servir como ancla para ayudar a que los auriculares VR sigan los movimientos de los dedos contra la mesa. Es probable que la compañía discuta más sobre la tecnología en Meta Connect, una cumbre de dos días que se llevará a cabo virtualmente del 27 al 28 de septiembre. Se espera que Meta revele más detalles sobre los auriculares Quest 3 VR, que se lanzarán este otoño a partir de $499, un precio que contrasta con la carisima competencia de Apple anunaciada para dentro de unos meses a mas de 1000 usd.

Te puede interesar
google chrome

Fallo a Google: cambios regulatorios y su impacto

Redacción MBA
Industria Tecnológica.03 de septiembre de 2025

Las medidas ordenadas por el juez esquivan la ruptura estructural de la empresa: obligaciones de compartir datos y restricciones sobre contratos exclusivos que apuntan a abrir el mercado sin desarmar la empresa. Nosotros analizamos qué significa realmente este remedio limitado para la competencia, para la industria de la publicidad digital y para los usuarios cotidianos; y por qué la irrupción de la inteligencia artificial cambió el tablero en pleno proceso judicial.

Roblox.com

Roblox en la cima, con grandes triunfos y polémicas.

Redacción MBA
Industria Tecnológica.30 de agosto de 2025

La plataforma que convirtió el juego en un lienzo para la creación de universos ha redefinido el entretenimiento y la interacción social. Pero mientras su valoración se dispara y las marcas de lujo colonizan sus mundos virtuales, Roblox enfrenta el colosal desafío de gobernar una metrópolis digital con una economía compleja y una población que exige seguridad y equidad.

intel sede

EE.UU. compra un 10 % de Intel: el nuevo socio inesperado

Redacción MBA
Industria Tecnológica.26 de agosto de 2025

Nos sumergimos en las profundidades de una jugada sin precedentes: Estados Unidos adquiere casi un 10 % de Intel para evitar su deriva, una intervención que mezcla expectación tecnológica, decisiones geopolíticas y la pregunta incómoda de si la competencia seguirá siendo libre pero a la vez el interrogante de por que si el estado rescata, no es justo que sea accionista.

OAKLEY META

Gafas OAKLEY META HSTN: de accesorio a plataforma

Redacción MBA
Industria Tecnológica.17 de agosto de 2025

La alianza entre Oakley y Meta lanza un nuevo tipo de AI glasses pensado para deporte y uso cotidiano: cámara 3K, batería más larga, Meta AI integrada y diseño con PRIZM. Más que un producto, es un movimiento estratégico que reconfigura la cadena de valor entre tecnológicas y ópticas tradicionales, anticipando el momento en que las gafas inteligentes compitan de igual a igual con el smartphone.

Lo más visto
Enteromix new.nmicr.ru

Enteromix: ¿Punto de inflexión en la lucha global contra el cáncer?

Redacción MBA
Sociedad y TecnologíaEl lunes

El desarrollo de la primera vacuna oncológica lista para uso clínico en Rusia, Enteromix, reaviva el debate sobre el papel de la tecnología y la colaboración internacional en la salud pública. Mientras la geopolítica, la economía y la cultura chocan en un mundo hiperconectado, la llegada de esta innovación invita a revisar qué entendemos por “progreso médico” y cómo puede redefinir el futuro de las terapias oncológicas.

banco central dolar

Banco Central prohibe venta de dólares en billeteras virtuales

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.El miércoles

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, una medida que reaviva tensiones en el mercado cambiario y genera un efecto dominó en el sector fintech, la inclusión financiera y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Este ajuste normativo es el reflejo de una compleja batalla entre regulación, innovación tecnológica y control monetario.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El miércoles

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

Claude sonnet 4.5

Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.