
Meta larga su nueva versión de IA.
En su cuenta de instagram. El CEO y fundador de la compañía anuncio el acceso libre de la nueva meta IA
En su cuenta de instagram. El CEO y fundador de la compañía anuncio el acceso libre de la nueva meta IA
El CEO y fundador de Meta no solo probo las nuevas gafas de la manzanita para compararlas con las de Meta, sino que llegó a una conclusión respecto a calidad y precio.
Hace unos días Mark Zuckerberg sorprendió en sus redes cuando publico imágenes de el mismo probando un teclado invisible utilizado con gafas virtuales.
Reality Labs es en Meta la unidad o ecosistema que investiga y desarrolla la producción de hardware y software para la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). También desarrollar las tecnologías de inmersión tales como los auriculares y gafas de realidad virtual entre otras cosas.
Donald Trump reveló que Meta invertirá 50.000 millones de dólares en un centro de datos en Louisiana, una cifra récord que abre un debate sobre la carrera por la inteligencia artificial, el costo energético y el poder de las grandes tecnológicas.
Google presentó Nano Banana, su nuevo modelo de edición y generación de imágenes por IA integrado en Gemini. No solo cambia la forma en que creamos contenido visual: también está al alcance de cualquiera con un clic. Analizamos su impacto en la industria, sus riesgos y, sobre todo, cómo empezar a usarlo hoy mismo.
Las medidas ordenadas por el juez esquivan la ruptura estructural de la empresa: obligaciones de compartir datos y restricciones sobre contratos exclusivos que apuntan a abrir el mercado sin desarmar la empresa. Nosotros analizamos qué significa realmente este remedio limitado para la competencia, para la industria de la publicidad digital y para los usuarios cotidianos; y por qué la irrupción de la inteligencia artificial cambió el tablero en pleno proceso judicial.
El avance de Figure 02, el robot humanoide de Figure AI, y su integración con el modelo Helix, marca un punto de inflexión en la robótica: ya no se trata de máquinas programadas para tareas específicas, sino de sistemas que aprenden a actuar como nosotros, generalizando lo que ven en diferentes entornos. Este salto promete transformar tanto la industria como la vida cotidiana, pero también abre interrogantes sociales, económicos y culturales de enorme magnitud.
En las entrañas de Mendoza, un gigante de acero marca el pulso de la transformación energética nacional. El reactor HG-D-3501 no es solo una pieza de ingeniería: es el símbolo de una apuesta tecnológica que posiciona a la Argentina en el mapa global de los combustibles de ultra bajo azufre.