
Meta larga su nueva versión de IA.
En su cuenta de instagram. El CEO y fundador de la compañía anuncio el acceso libre de la nueva meta IA

En su cuenta de instagram. El CEO y fundador de la compañía anuncio el acceso libre de la nueva meta IA

El CEO y fundador de Meta no solo probo las nuevas gafas de la manzanita para compararlas con las de Meta, sino que llegó a una conclusión respecto a calidad y precio.

Hace unos días Mark Zuckerberg sorprendió en sus redes cuando publico imágenes de el mismo probando un teclado invisible utilizado con gafas virtuales.

Reality Labs es en Meta la unidad o ecosistema que investiga y desarrolla la producción de hardware y software para la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). También desarrollar las tecnologías de inmersión tales como los auriculares y gafas de realidad virtual entre otras cosas.

La startup de inteligencia artificial Anthropic selló un acuerdo histórico con Google Cloud para acceder a hasta un millón de TPUs en 2026. El pacto, valuado en decenas de miles de millones, reconfigura la competencia global por el dominio del cómputo y plantea interrogantes sobre sostenibilidad, concentración de poder y el futuro de la infraestructura que mueve la IA.

Descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa proveniente de otro sistema estelar se aproxima al Sol en una trayectoria hiperbólica. Su paso ofrece una oportunidad irrepetible para estudiar materiales formados más allá de nuestro sistema solar y reflexionar sobre el lugar que ocupa la Tierra en una galaxia activa y conectada.

Más allá de la voz y el tacto, una nueva frontera en la interacción humano-máquina emerge desde el MIT. Un dispositivo que promete aumentar nuestra inteligencia, fusionando el monólogo interior con el poder de la computación y planteando interrogantes fundamentales sobre nuestro futuro cognitivo.

Marcelo Mindlin y su empresa reservan las tierras desechadas por la petrolera para instalar una megaplanta de urea. Techint también ronda la región. El puerto bonaerense intenta consolidarse como hub estratégico de energía y agroindustria a través de la alineación público-privada.

La nueva generación de inteligencia artificial no solo transforma los procesos técnicos en plantas y cadenas logísticas, sino que redefine la manera en que las empresas enfrentan desafíos de productividad, sostenibilidad y toma de decisiones ágiles en América Latina, Europa y el mundo. El impacto directo sobre el ahorro energético, la reducción de emisiones y la adaptación flexible frente a una crisis marca una frontera inédita en la historia industrial reciente.