Reality Labs, la fábrica de mundos de Meta.

Reality Labs es en Meta la unidad o ecosistema que investiga y desarrolla la producción de hardware y software para la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). También desarrollar las tecnologías de inmersión tales como los auriculares y gafas de realidad virtual entre otras cosas.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.28 de julio de 2023Redacción MBARedacción MBA
118247667_3756199954408973_2070898235837161432_n
Imagen: Cortesía de Meta.

Luego de apostar miles de millones de dólares al metaverso, el excéntrico de Silicon Valley Mark Zuckerberg tuvo que ajustar un poco el inmenso desafío para no llevar a Meta a la quiebra. Achicando los núcleos de investigación y una parte de los empleados que había sumado a ese proyecto. La idea no le gustó porque su apuesta era definitiva. Zuckerberg fue con todo lo que tenía a ganarle terreno al tiempo y desarrollar algo que quizás llevaría décadas en solo unos años. Pero si Meta se iba a la quiebra, tampoco tendría mucho que hacer después.

En general, los amantes de la tecnología esperamos de las big techs esos cambios trascendentales que nos transforman la vida. Investigaciones científicas tecnológicas que generen productos que, al llegar a nuestra vida, hagan que ya todo no sea igual. El problema de la apuesta de Mark es que esta apuesta y la cantidad de dinero que puso al futuro al mercado no le gustó. Sí, y acá nos ponemos del lado del CEO de Meta.

"El mercado no quería futuro, sino que Meta tenga ordenados sus números."

El mercado no abrazó el metaverso tan rápido como Meta necesitaba y, no hace mucho, se desplomaron las acciones de manera violenta, poniendo en riesgo toda la compañía y recibiendo el propio Zuckerberg todo tipo de críticas. Por eso, aunque estimamos sin estar de acuerdo, tomó nota, se adaptó a esta demanda y la empresa se recuperó en dos trimestres.

Pero todo lo mencionado anteriormente no quita que el metaverso sigue siendo la zanahoria de la empresa y su CEO. Y su brazo ejecutor es, como sabemos, Reality Labs, el ámbito que aborda la realidad virtual y la realidad aumentada, plataformas sociales, las digitales y los artefactos que nos permiten ingresar a estas realidades paralelas. Pero esta apuesta parece que está basada más en la intuición que en la realidad económica y social de los usuarios.

 

285843161_1007549889950185_3940676658684085841_nImagen: Cortesía de Meta.



¿Que es Reality Labs?

Reality Labs de Meta es una unidad de investigación y desarrollo de Meta Platforms (anteriormente conocida como Facebook Inc.) que se dedica a la producción de hardware y software de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). Esta unidad se encarga de desarrollar tecnologías inmersivas como auriculares de realidad virtual como Quest y plataformas en línea como Horizon Worlds. Reality Labs es el resultado de la fusión de varias iniciativas dentro de Meta Platforms y la incorporación de varias empresas adquiridas, como CTRL-Labs y Oculus.

El objetivo principal de Reality Labs es la investigación y el desarrollo de tecnologías que serán fundamentales en el futuro del metaverso. La unidad se enfoca en desbloquear y dominar las últimas tecnologías que probablemente desempeñarán un papel importante en el metaverso, como los auriculares de realidad virtual, los avatares del metaverso y otras innovaciones de realidad extendida. También se encargan del proyecto llamado "Project Aria", que es una solución de "gafas inteligentes" de realidad aumentada diseñadas para permitir interacciones más poderosas entre el mundo real y el digital.

 

118246414_1258789721138722_1225337771819577310_nImagenes ilustrativas: oficinas de Meta en Buenos Aires.

 

Además, Reality Labs ha asumido varias iniciativas de inteligencia artificial (IA) que antes formaban parte de Meta AI, incluido el laboratorio de investigación fundamental de IA de Meta, FAIR (Fundamental AI Research). Esto demuestra el enfoque multidisciplinario de Reality Labs en la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas.

Es importante tener en cuenta que Reality Labs de Meta ha experimentado pérdidas financieras significativas en los últimos años. A pesar de esto, continúan trabajando en la investigación y desarrollo de tecnologías inmersivas y siguen siendo una parte integral de los esfuerzos de Meta para construir el futuro de la conexión y la colaboración humana. Reality Labs de Meta es una unidad de investigación y desarrollo que se dedica a la producción de hardware y software de realidad virtual y realidad aumentada. Su objetivo principal es investigar y desarrollar tecnologías inmersivas para el metaverso y mejorar la interacción entre el mundo real y el digital. Aunque han experimentado pérdidas financieras, siguen siendo una parte importante de los esfuerzos de Meta para construir un futuro centrado en las personas y ampliar las posibilidades de conexión y colaboración humana.

Te puede interesar
open ai illustration

OpenAI y la IA sexualizada: impacto social, ético y oportunidades

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

OpenAI abre la puerta a experiencias eróticas en sus chatbots, generando un debate sobre los riesgos y beneficios sociales, éticos y comerciales de una inteligencia artificial que se acerca cada vez más a la intimidad humana. Esta transformación redefine la relación entre usuarios y máquinas, planteando preguntas urgentes sobre regulación, salud mental y el futuro de las interacciones digitales.

Claude sonnet 4.5

Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.02 de octubre de 2025

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de octubre de 2025

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

google flash image

Gemini 2.5 Flash Image: edición visual conversacional y precisa

Abril Endonar
Inteligencia Artificial y Desarrollo.19 de septiembre de 2025

Google presentó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo nativo de generación y edición visual que combina conocimiento del mundo, fusión de múltiples imágenes y control fino por texto. Más que otra IA “que dibuja”, propone un flujo donde pensar y editar ocurren en la misma conversación, con costos y latencias pragmáticos para creadores, pymes y equipos de producto.

Lo más visto
open ai illustration

OpenAI y la IA sexualizada: impacto social, ético y oportunidades

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

OpenAI abre la puerta a experiencias eróticas en sus chatbots, generando un debate sobre los riesgos y beneficios sociales, éticos y comerciales de una inteligencia artificial que se acerca cada vez más a la intimidad humana. Esta transformación redefine la relación entre usuarios y máquinas, planteando preguntas urgentes sobre regulación, salud mental y el futuro de las interacciones digitales.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.