
Claude 3.7 Sonnet: Un híbrido para redefinir la IA
Anthropic lanza Claude 3.7 Sonnet, un modelo híbrido que combina razonamiento híbrido y programación avanzada, marcando un antes y un después en la inteligencia artificial y el mercado tecnológico.
En su cuenta de instagram. El CEO y fundador de la compañía anuncio el acceso libre de la nueva meta IA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.20 de abril de 2024Estamos en tiempos que segun dicen grandes referentes, recordaremos en unos años como los años en que cambió el mundo por la inteligencia artificial. Cuestión que a este ritmo no parece ninguna fantasía. Y sin dudas, en esta batalla por el desarrollo de las IA, la compania de Zuckerberg comenzó tímida inmersa en su apuesta por el metaverso, mientras que Google, Microsoft y Envidia entre otras dieron la primera estocada y apostaron de lleno. Pero no tardó mucho Meta en girar de estrategia, quizás un poco porque el mercado veía el metaverso como un na apuesta demasiado adelantada y las acciones cayeron sostenidamente en picada un tiempo, pero también tenemos que decir que Zuckerberg y la compania tuvieron la sabiduría suficiente para reconocer el error públicamente y meterse de lleno en la tendencia.
"Grandes noticias de lA hoy. Estamos lanzando la nueva versión de Meta Al, nuestro asistente que puedes hacer cualquier pregunta a través de nuestras aplicaciones y gafas. "
Así comienza la publicación en sus redes del CEO de Meta.Y sigue con una afirmación aún mas fuerte diciendo do que el objetivo es construir la IA líder mundial. Y lo que cuenta Mark tiene que ver con el modelo Llama 3 en su ultima generación. un modelo que el asegura es el mas inteligente del mundo y desde ahora se puede usar libremente como Geminos de Google o ChatGPT de Open AI. También cuenta que la Meta IA comienza a integrarse fuertemente en las aplicaciones sociales preferidas de la compañía como WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger. Y para poder seguir las novedades de todos estos lanzamientos construyeron el sitio propio de la inteligencia artificial de meta llamado Meta AI.
Desde Meta cuentan que lograron generar características singulares si hablamos de por ejemplo animar una foto u otros recursos creativos como generar una imagen de altísima calidad al mismo tiempo que se va creando, sin minutos u horas de espera en su procesamiento. En fin, creemos de que si Zuckerberg empezó a ponerle la cara a este desarrollo haciendo mas publico y abierto es muy probable que este sobre un piso de avance mas que importante. Veremos que depara el futuro.
Anthropic lanza Claude 3.7 Sonnet, un modelo híbrido que combina razonamiento híbrido y programación avanzada, marcando un antes y un después en la inteligencia artificial y el mercado tecnológico.
El lanzamiento del modelo R1 de DeepSeek sacudió el mercado, afectando las acciones de Nvidia. Sin embargo, Jensen Huang, CEO de Nvidia, sostiene que el mercado malinterpretó su verdadero impacto. ¿Por qué este avance tecnológico podría beneficiar a Nvidia a largo plazo?
Perplexity AI ha lanzado Deep Research, una herramienta que automatiza investigaciones complejas en tiempo récord, gracias a la integración del modelo DeepSeek-R1. Esta innovación promete transformar el acceso y análisis de información en múltiples industrias.
Elon Musk ha lanzado Grok 3, una IA generativa que promete cambiar las reglas del juego con un enfoque "políticamente incorrecto" y una visión maximalista de la verdad. ¿Qué implica esta apuesta para el futuro de la inteligencia artificial?
Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado una inversión significativa en el desarrollo de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa, liderada por el equipo de Reality Labs, tiene como objetivo crear robots capaces de realizar tareas físicas y asistir en diversas actividades cotidianas.
Google ha desarrollado NotebookLM, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para ayudar a investigadores, estudiantes y profesionales a organizar, analizar y convertir datos en información accionable. Esta plataforma no solo simplifica el acceso al conocimiento, sino que lo hace de manera estructurada y eficiente.
Tanto en debito y QR como en crédito, se habilita el primer paso de la competencia de monedas en Argentina. La adopción del bimonetarismo ofrece a comercios y consumidores esta nueva opción. Analizamos sus implicancias.
Una investigación basada en recientes reportajes revela un entramado de pagos, coimas y presuntos contratos multimillonarios que involucran a empresarios del sector cripto y al gobierno del presidente Javier Milei, generando inquietud en los mercados y en la comunidad tecnológica.
Un salto cuántico en conectividad y tecnología. Descubre cómo TAARA y su innovador TAARA Chip están transformando la forma en que entendemos el internet por luz, prometiendo velocidades sin precedentes y abriendo la puerta a un futuro digital.
El presidente Trump ha anunciado planes para la creación de una innovadora reserva digital de criptomonedas en Estados Unidos, que incluirá activos de alta calidad como Solana (SOL), Ripple (XRP), Cardano (ADA), Bitcoin y Ethereum. La iniciativa promete transformar los mercados y revolucionar la tecnología financiera, abriendo nuevas oportunidades para la integración de las criptomonedas en la economía nacional.
Anthropic lanza Claude 3.7 Sonnet, un modelo híbrido que combina razonamiento híbrido y programación avanzada, marcando un antes y un después en la inteligencia artificial y el mercado tecnológico.