Programa Artemis: La reconquista de la Luna

El Programa Artemis de la NASA promete llevar a la humanidad de regreso a la Luna, estableciendo una presencia sostenible y allanando el camino hacia Marte. Exploramos sus objetivos, desafíos y el impacto que tendrá en el futuro de la exploración espacial.

Industria Tecnológica.19 de febrero de 2025Redacción MBA.Redacción MBA.
Carrera espacial despegue
Créditos: NASA/Bill Ingalls

Desde la misión Apolo 17 en 1972, ningún humano ha vuelto a pisar la superficie lunar. Sin embargo, con el ambicioso Programa Artemis, la NASA planea cambiar eso. Este programa no solo busca regresar a la Luna, sino también establecer una presencia sostenible y sentar las bases para futuras misiones tripuladas a Marte. ¿Por qué regresar a la Luna? ¿Qué implica este programa? Y, sobre todo, ¿cómo cambiará el futuro de la exploración espacial?

Un Nuevo Comienzo: ¿Qué es el Programa Artemis?

El Programa Artemis es la iniciativa de la NASA para explorar más allá de la órbita terrestre baja. Su nombre, en honor a Artemisa, la hermana gemela de Apolo en la mitología griega, simboliza el regreso a la Luna, esta vez con el compromiso de llevar a la primera mujer y a la próxima persona en pisar su superficie.

A diferencia de las misiones Apolo, que se enfocaron en la carrera espacial y la exploración a corto plazo, Artemis tiene un enfoque a largo plazo: establecer una presencia lunar sostenible. Esto incluye la construcción de la Plataforma Orbital Lunar Gateway, una estación espacial en órbita lunar que servirá como punto de partida para misiones a la Luna y, eventualmente, a Marte.

 
Misiones Clave: Artemis I, II y III

El programa está diseñado en fases, comenzando con Artemis I, una misión de prueba no tripulada del cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion. Esta misión validó la capacidad de las nuevas tecnologías para llevar astronautas de manera segura a la Luna y traerlos de regreso.

La siguiente etapa, Artemis II, será la primera misión tripulada que orbitará la Luna desde el Apolo 17, sin aterrizar en su superficie. Este sobrevuelo será un paso crítico para probar la funcionalidad del SLS y Orion con una tripulación humana.

Finalmente, Artemis III marcará el regreso histórico de los humanos a la superficie lunar, incluidos la primera mujer y el próximo hombre en caminar sobre la Luna. Este hito está programado para 2025, y utilizará un módulo de aterrizaje desarrollado en colaboración con SpaceX.

IMG_9856Hito de la nave Starship estacionando en la torre

 
Tecnología Innovadora: SLS, Orion y Gateway

El Space Launch System (SLS) es el cohete más poderoso jamás construido, diseñado específicamente para misiones espaciales profundas. Con una capacidad de carga superior a cualquier otro cohete en la historia, SLS es clave para transportar la nave Orion, que albergará a los astronautas durante su travesía hacia la Luna.

Por otro lado, la Plataforma Orbital Lunar Gateway funcionará como una estación espacial modular en órbita lunar, proporcionando soporte logístico y un puerto seguro para el módulo de aterrizaje y las misiones de exploración. Esta plataforma también servirá como base para misiones tripuladas a Marte, un objetivo ambicioso pero realista en las próximas décadas.

 
Exploración Sostenible: La Clave para el Futuro

A diferencia de las misiones Apolo, Artemis tiene una visión a largo plazo: establecer una presencia humana sostenible en la Luna. Esto incluye la construcción de infraestructura en la superficie lunar, como el puesto avanzado Artemis Base Camp, donde los astronautas podrán vivir y trabajar durante períodos prolongados.

Un enfoque crucial es la utilización de recursos lunares, como el agua helada en los polos, para generar oxígeno y combustible, lo que reduce la dependencia de suministros desde la Tierra. Además, el desarrollo de rovers lunares avanzados permitirá una exploración más amplia y detallada de la superficie lunar.




art001e000672~large
Crédito: NASA

 
La Participación Global y el Impacto en la Economía Espacial

El Programa Artemis no solo es un esfuerzo de la NASA, sino una colaboración internacional. Agencias espaciales de Europa, Japón, Canadá y otros países están contribuyendo con tecnología, módulos y recursos críticos. Esto refuerza el compromiso de una exploración lunar inclusiva y equitativa.

Además, Artemis está impulsando la economía espacial al estimular la innovación y la inversión en nuevas tecnologías. Empresas privadas como SpaceX, Blue Origin y Lockheed Martin desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de componentes clave, como el módulo de aterrizaje y los sistemas de soporte vital.

 
Desafíos y Controversias

Si bien el Programa Artemis representa un avance monumental, no está exento de desafíos técnicos y financieros. El desarrollo del SLS ha enfrentado retrasos y sobrecostos, y algunos críticos cuestionan si es la mejor opción frente a cohetes reutilizables más económicos, como el Starship de SpaceX.

Asimismo, la exploración lunar plantea desafíos éticos y problemas de soberanía, ya que múltiples países y empresas buscan explotar recursos lunares. Esto ha llevado a la creación de los Acuerdos de Artemis, un conjunto de principios para la exploración espacial pacífica y cooperativa.

spacex-OHOU-5UVIYQ-unsplash¿De que se trata Space X?


 El Futuro de Artemis y la Exploración Espacial

El Programa Artemis es solo el comienzo de una nueva era de exploración espacial. Al establecer una presencia sostenible en la Luna, la NASA está sentando las bases para misiones tripuladas a Marte en la década de 2030.

Además, Artemis inspira a una nueva generación de científicos, ingenieros y soñadores espaciales. La iniciativa de enviar nombres al espacio ha generado un gran entusiasmo global, conectando a personas de todas las edades con la misión de explorar el cosmos.

 
Un Salto Gigante para la Humanidad

El Programa Artemis no solo representa el regreso a la Luna, sino un salto gigante hacia el futuro de la humanidad en el espacio. Con tecnología innovadora, colaboración internacional y una visión a largo plazo, Artemis está redefiniendo lo que es posible.

La exploración lunar sostenible abrirá nuevas fronteras para la ciencia, la economía espacial y, eventualmente, la colonización de Marte. El regreso a la Luna ya no es solo un sueño; es una realidad en construcción.


logo--rocket

Puedes obtener más información en el sitio oficial: Programa Artemis - NASA.

Te puede interesar
google chrome

Fallo a Google: cambios regulatorios y su impacto

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.03 de septiembre de 2025

Las medidas ordenadas por el juez esquivan la ruptura estructural de la empresa: obligaciones de compartir datos y restricciones sobre contratos exclusivos que apuntan a abrir el mercado sin desarmar la empresa. Nosotros analizamos qué significa realmente este remedio limitado para la competencia, para la industria de la publicidad digital y para los usuarios cotidianos; y por qué la irrupción de la inteligencia artificial cambió el tablero en pleno proceso judicial.

Roblox.com

Roblox en la cima, con grandes triunfos y polémicas.

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.30 de agosto de 2025

La plataforma que convirtió el juego en un lienzo para la creación de universos ha redefinido el entretenimiento y la interacción social. Pero mientras su valoración se dispara y las marcas de lujo colonizan sus mundos virtuales, Roblox enfrenta el colosal desafío de gobernar una metrópolis digital con una economía compleja y una población que exige seguridad y equidad.

intel sede

EE.UU. compra un 10 % de Intel: el nuevo socio inesperado

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.26 de agosto de 2025

Nos sumergimos en las profundidades de una jugada sin precedentes: Estados Unidos adquiere casi un 10 % de Intel para evitar su deriva, una intervención que mezcla expectación tecnológica, decisiones geopolíticas y la pregunta incómoda de si la competencia seguirá siendo libre pero a la vez el interrogante de por que si el estado rescata, no es justo que sea accionista.

OAKLEY META

Gafas OAKLEY META HSTN: de accesorio a plataforma

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.17 de agosto de 2025

La alianza entre Oakley y Meta lanza un nuevo tipo de AI glasses pensado para deporte y uso cotidiano: cámara 3K, batería más larga, Meta AI integrada y diseño con PRIZM. Más que un producto, es un movimiento estratégico que reconfigura la cadena de valor entre tecnológicas y ópticas tradicionales, anticipando el momento en que las gafas inteligentes compitan de igual a igual con el smartphone.

Lo más visto
Arba Girard

ARBA, billeteras virtuales y la desmentida de una fake news viral

Redacción MBA.
Mercados y Finanzas.11 de septiembre de 2025

La desinformación sobre un supuesto impuesto nuevo para usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires expuso un problema más profundo: la facilidad con la que una operación política puede hackear el debate económico y digital. ARBA lo desmintió, pero ¿qué queda después del pánico?

deepfakes desinformacion

El fin de la verdad: Deepfakes y cómo saber si un contenido es falso

Redacción MBA.
Sociedad y TecnologíaEl sábado

Vivimos un punto de inflexión: lo que antes funcionaba como confirmación —una foto, un video, un audio, un mensaje— hoy es terreno movedizo. La frontera entre realidad y síntesis no desapareció: se volvió portátil, barata y viral. En Argentina y Sudamérica ya vemos sus efectos en elecciones, estafas cotidianas y reputaciones arruinadas en cuestión de horas. ¿Cómo se reconstruye la confianza cuando cualquiera puede dudarlo todo y cualquiera puede fabricar casi cualquier cosa?

deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El domingo

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.