Nuevos cedears de ETF para diversificar tus inversiones en Argentina

Descubre cómo acceder a los mercados globales y reducir riesgos sin salir de Argentina. Los CEDEARs te ofrecen un mundo de oportunidades.

Mercados y Finanzas.22 de enero de 2025Redacción MBARedacción MBA
etf-8282274_1280

En un entorno financiero cada vez más complejo y volátil, la diversificación se convirtió en una estrategia esencial para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos y minimizar riesgos. En este contexto, la reciente incorporación de nuevos CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) de ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) al mercado argentino, representa una oportunidad significativa para aquellos que desean diversificar su cartera de inversiones sin salir del país. Este artículo explorará en detalle qué son los CEDEARs, cómo funcionan los ETFs y cuáles son las nuevas opciones disponibles en el mercado argentino.


¿Qué son los CEDEARs y los ETFs?

Los CEDEARs son instrumentos financieros que permiten a los inversores argentinos acceder a activos globales, representando acciones de empresas extranjeras. Estos certificados se negocian en la Bolsa de Valores de Buenos Aires (BYMA) y están diseñados para facilitar la inversión en mercados internacionales desde Argentina. Por otro lado, los ETFs son fondos de inversión que cotizan en bolsa y que agrupan una variedad de activos, como acciones, bonos o commodities. Su principal característica es que replican el rendimiento de un índice específico o un sector del mercado. Esto permite a los inversores obtener exposición a un amplio rango de activos mediante la compra de un solo instrumento.


Nuevos CEDEARs de ETFs en el Mercado Argentino

Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la creación de 13 nuevos programas de CEDEARs que representan diversos ETFs. Estos nuevos instrumentos ofrecen a los inversores argentinos la posibilidad de diversificar su portafolio a través de diferentes sectores y regiones del mundo. A continuación, se detallan los nuevos CEDEARs disponibles:

IEUR (iShares Core MSCI Europe ETF) Este ETF te abre las puertas a una amplia gama de acciones europeas, abarcando empresas pequeñas, medianas y grandes. Con IEUR, puedes sumergirte en mercados desarrollados como el Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza. Es una forma de diversificar tu cartera y captar oportunidades en sectores clave de la economía europea. El ratio de conversión es 11:1, lo que significa que por cada 11 CEDEARs, adquieres una unidad del ETF original.

IBB (iShares Nasdaq Biotechnology ETF) IBB se centra en el apasionante sector biotecnológico, invirtiendo en empresas que cotizan en el Nasdaq. Este es el corazón de la innovación médica, incluyendo avances en terapia génica y tratamientos revolucionarios. Al invertir en IBB, participas en el potencial crecimiento de compañías que podrían cambiar el futuro de la medicina. El ratio es 27:1.

VEA (Vanguard FTSE Developed Markets ETF) VEA ofrece exposición a mercados desarrollados fuera de EE.UU., incluyendo Canadá, Europa y Asia. Es ideal para quienes buscan una diversificación global, accediendo a empresas líderes en economías estables. Con un ratio de 10:1, puedes ampliar tu horizonte de inversión y reducir la dependencia del mercado estadounidense.

IVE (iShares S&P 500 Value ETF) Este ETF busca acciones del S&P 500 que el mercado podría estar subestimando. IVE se enfoca en empresas con sólidos fundamentales que podrían ofrecer valor a largo plazo. Es una manera de seguir una estrategia de inversión en valor. El ratio es 40:1.

IVW (iShares S&P 500 Growth ETF) IVW se orienta hacia las estrellas en ascenso del S&P 500, aquellas empresas con altas expectativas de crecimiento. Si te entusiasma la innovación y las compañías que están redefiniendo sus industrias, este ETF te da acceso a ellas. Su ratio es 20:1.

XLC (Communication Services Select Sector SPDR Fund) XLC te conecta con las empresas líderes en servicios de comunicación del S&P 500, desde telecomunicaciones hasta medios digitales y plataformas de internet. Con un ratio de 19:1, puedes estar al tanto de las tendencias en conectividad y consumo de contenido.

XLY (Consumer Discretionary Select Sector SPDR Fund) Este ETF se enfoca en el sector consumo discrecional, incluyendo minoristas, fabricantes de automóviles y empresas de ocio. Refleja el pulso del gasto del consumidor en bienes y servicios no esenciales. El ratio es 43:1.

XLB (Materials Select Sector SPDR Fund) XLB ofrece exposición al sector de materiales básicos, fundamental para la construcción y fabricación a nivel global. Empresas que producen químicos, metales y materiales de construcción forman parte de este ETF. El ratio de conversión es 18:1.

XLI (Industrial Select Sector SPDR Fund) Con XLI, accedes a grandes empresas industriales que abarcan desde maquinaria pesada hasta transporte y logística. Este sector es un termómetro de la actividad económica y el desarrollo de infraestructuras. Su ratio es 28:1.

XLK (Technology Select Sector SPDR Fund) XLK te sumerge en el dinámico mundo de la tecnología, incluyendo gigantes del software, hardware y semiconductores. Es una forma de estar alineado con las innovaciones que transforman nuestras vidas. El ratio es 46:1.

XLV (Health Care Select Sector SPDR Fund) XLV agrupa a empresas del sector salud, clave para el bienestar global. Desde farmacéuticas hasta proveedores de servicios de salud, este ETF refleja el avance continuo en medicina y biotecnología. El ratio es 29:1.

XLP (Consumer Staples Select Sector SPDR Fund) Este ETF incluye a las grandes empresas de productos básicos de consumo, como alimentos y bienes de primera necesidad. Representa a compañías que mantienen su relevancia independientemente del ciclo económico. El ratio es 16:1.

XLRE (Real Estate Select Sector SPDR Fund) XLRE te permite invertir en el sector inmobiliario estadounidense a través de empresas y REITs. Es una forma de participar en el mercado de bienes raíces sin la necesidad de adquirir propiedades físicas. El ratio es 9:1.


Gemini_Generated_Image_k0bcgrk0bcgrk0bc




Beneficios de Invertir en CEDEARs de ETFs

La incorporación de estos nuevos CEDEARs proporciona múltiples beneficios para los inversores argentinos.

Diversificación Global: Los CEDEARs permiten acceder a una amplia gama de sectores y mercados internacionales sin necesidad de realizar inversiones directas en el extranjero.

Reducción del Riesgo: Al invertir en ETFs, se obtiene exposición a un conjunto diversificado de activos, lo que ayuda a mitigar el riesgo asociado con la inversión en una sola acción o sector.

Liquidez: Los CEDEARs se negocian en tiempo real durante las horas del mercado argentino, lo que facilita la compra y venta según las necesidades del inversor.

Acceso a Sectores Emergentes: Los nuevos CEDEARs incluyen sectores como biotecnología y tecnología, que ofrecen oportunidades significativas para el crecimiento futuro.

Cobertura frente al Dólar: En un contexto económico donde la fluctuación del dólar puede afectar las inversiones locales, estos instrumentos permiten a los inversores proteger su capital al diversificar sus activos globalmente.


Consideraciones al Invertir

A pesar de las ventajas mencionadas, es importante que los inversores consideren algunos aspectos antes de invertir.

Conocimiento del Mercado: Es fundamental entender cómo funcionan los ETFs y qué activos subyacentes representan los CEDEARs antes de realizar una inversión.

Evaluación del Riesgo: Cada ETF tiene su propio perfil de riesgo dependiendo del sector y la región donde invierte; por lo tanto, es crucial evaluar qué tan cómodo se siente el inversor con esos riesgos.

Costos Asociados: Aunque los CEDEARs ofrecen beneficios significativos, también pueden tener costos asociados como comisiones por transacción o tarifas administrativas que deben ser considerados al calcular el rendimiento neto esperado.



La llegada de nuevos CEDEARs de ETFs al mercado argentino representa una excelente oportunidad para diversificar inversiones y acceder a sectores globales desde la comodidad del hogar. Con opciones que abarcan desde biotecnología hasta inmobiliario, estos instrumentos no solo facilitan la inversión internacional sino que también ayudan a mitigar riesgos mediante la diversificación. Los inversores interesados deben informarse adecuadamente sobre cada uno de estos productos financieros para tomar decisiones informadas que se alineen con sus objetivos financieros personales. Con una correcta estrategia y conocimiento del mercado, los CEDEARs pueden convertirse en una herramienta valiosa dentro del portafolio financiero argentino.



Disclaimer: La información proporcionada en este artículo tiene fines exclusivamente educativos y no constituye asesoramiento financiero. Las decisiones de inversión son personales y deben basarse en una evaluación individualizada de cada situación. Se recomienda consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Te puede interesar
arena ai trading

Alpha Arena: La batalla de las IA por dinero real en trading Crypto

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.22 de octubre de 2025

Los modelos de inteligencia artificial más avanzados del mundo están apostando 10.000 dólares cada uno en criptomonedas. DeepSeek lidera con ganancias del 40%, mientras Gemini de Google se hunde con pérdidas del 55%. Esto no es un simulador: cada error cuesta dinero real, y el experimento está redefiniendo cómo pensamos sobre las finanzas.

banco central dolar

Banco Central prohibe venta de dólares en billeteras virtuales

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.01 de octubre de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, una medida que reaviva tensiones en el mercado cambiario y genera un efecto dominó en el sector fintech, la inclusión financiera y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Este ajuste normativo es el reflejo de una compleja batalla entre regulación, innovación tecnológica y control monetario.

Arba Girard

ARBA, billeteras virtuales y la desmentida de una fake news viral

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.11 de septiembre de 2025

La desinformación sobre un supuesto impuesto nuevo para usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires expuso un problema más profundo: la facilidad con la que una operación política puede hackear el debate económico y digital. ARBA lo desmintió, pero ¿qué queda después del pánico?

ETH ilustracion

Ethereum y la adopción institucional que reescribe el mapa cripto

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.14 de agosto de 2025

Ethereum ya no vive solo de la energía especulativa. Los flujos hacia ETFs, la acumulación en tesorerías corporativas y la expansión de la tokenización dibujan un escenario en el que el capital institucional no solo participa, sino que empieza a moldear la infraestructura financiera sobre la red. Este análisis explora las razones, los riesgos y los horizontes que se abren.

Ley Genius

Ley Genius, Estados Unidos, criptomonedas y regulación

Abril Endonar
Mercados y Finanzas.01 de agosto de 2025

¿Quién dominará la próxima década del dinero digital? La nueva normativa, el pulso de Wall Street y el futuro de las DeFi bajo el gobierno de Trump. La batalla por el liderazgo en la industria cripto se libra en los principales despachos de Washington y Nueva York.

Lo más visto
arena ai trading

Alpha Arena: La batalla de las IA por dinero real en trading Crypto

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.22 de octubre de 2025

Los modelos de inteligencia artificial más avanzados del mundo están apostando 10.000 dólares cada uno en criptomonedas. DeepSeek lidera con ganancias del 40%, mientras Gemini de Google se hunde con pérdidas del 55%. Esto no es un simulador: cada error cuesta dinero real, y el experimento está redefiniendo cómo pensamos sobre las finanzas.

antrophic google cloud

Anthropic y Google Cloud: la nueva carrera por el poder de la IA

Redacción MBA
25 de octubre de 2025

La startup de inteligencia artificial Anthropic selló un acuerdo histórico con Google Cloud para acceder a hasta un millón de TPUs en 2026. El pacto, valuado en decenas de miles de millones, reconfigura la competencia global por el dominio del cómputo y plantea interrogantes sobre sostenibilidad, concentración de poder y el futuro de la infraestructura que mueve la IA.

3I/ATLAS

3I/ATLAS: Verdades sobre el nuevo visitante interestelar

Redacción MBA
Sociedad y Tecnología25 de octubre de 2025

Descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa proveniente de otro sistema estelar se aproxima al Sol en una trayectoria hiperbólica. Su paso ofrece una oportunidad irrepetible para estudiar materiales formados más allá de nuestro sistema solar y reflexionar sobre el lugar que ocupa la Tierra en una galaxia activa y conectada.

kapur alterego

AlterEgo: La Computadora que Escucha tus Pensamientos

Redacción MBA
Industria Tecnológica.El miércoles

Más allá de la voz y el tacto, una nueva frontera en la interacción humano-máquina emerge desde el MIT. Un dispositivo que promete aumentar nuestra inteligencia, fusionando el monólogo interior con el poder de la computación y planteando interrogantes fundamentales sobre nuestro futuro cognitivo.

pampa energia sede

La apuesta de Pampa Energía tras el fracaso de YPF en Bahía Blanca

Redacción MBA
EnergiaEl jueves

Marcelo Mindlin y su empresa reservan las tierras desechadas por la petrolera para instalar una megaplanta de urea. Techint también ronda la región. El puerto bonaerense intenta consolidarse como hub estratégico de energía y agroindustria a través de la alineación público-privada.

Queremos seguir generando contenido de alta calidad. Sumate y recibí todas las noticias de tecnología, inteligencia artificial, energía y mercados. También podrás disfrutar de sorteos y promociones (solo para seguidores) que ofrecen socios comerciales nuestros.