Meta apuesta por robots humanoides impulsados por IA

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado una inversión significativa en el desarrollo de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa, liderada por el equipo de Reality Labs, tiene como objetivo crear robots capaces de realizar tareas físicas y asistir en diversas actividades cotidianas.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.14 de febrero de 2025Redacción MBARedacción MBA
Humanoides

Un paso audaz hacia la robótica avanzada

Según un memorándum interno revisado por Reuters, Meta está formando una nueva división dentro de Reality Labs dedicada al desarrollo de robots humanoides. Esta unidad estará encabezada por Marc Whitten, exdirector ejecutivo de Cruise, una empresa de vehículos autónomos propiedad de General Motors. La compañía también ha contratado a John Koryl, exdirector ejecutivo de The RealReal, como vicepresidente de retail, con el objetivo de fortalecer las ventas directas al consumidor de dispositivos de IA y realidad mixta.


Integración de la IA Llama en la robótica

Meta planea aprovechar su serie de modelos de IA, conocidos como Llama, para impulsar el desarrollo de estos robots humanoides. La empresa busca integrar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual para crear robots que puedan asistir en tareas domésticas y otras actividades cotidianas. Esta estrategia coloca a Meta en competencia directa con empresas como Figure AI, respaldada por Nvidia, y el proyecto Optimus de Tesla.


Public-Sector-Llama_Header.jpgCréditos: https://about.fb.com/news/


Colaboraciones estratégicas en el sector

Además de sus esfuerzos internos, Meta está colaborando con empresas de robótica como Unitree Robotics y Figure AI para desarrollar tanto el hardware como el software necesarios para estos robots. La compañía tiene la intención de centrarse en la creación de sensores avanzados y software de inteligencia artificial que puedan ser utilizados por otras empresas en el desarrollo de robots humanoides. 

05_0x0-TeslaBot_05Optimus, el robot humanoide de Tesla.


Desafíos y oportunidades en el horizonte

El desarrollo de robots humanoides presenta desafíos significativos, incluyendo la creación de sistemas de IA avanzados, sensores precisos y software robusto. Sin embargo, Meta ve una oportunidad para aplicar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual para superar estas barreras. La empresa también está explorando el uso de estos robots en aplicaciones industriales y domésticas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de vida de las personas.

El futuro de la interacción humano-robot

Con esta iniciativa, Meta busca posicionarse a la vanguardia de la robótica avanzada, desarrollando robots humanoides que puedan integrarse en la vida diaria de las personas. Al aprovechar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual, la empresa espera crear soluciones innovadoras que transformen la forma en que interactuamos con la tecnología.


Meta_Header.jpgCréditos: https://about.fb.com/news/


Implicaciones para la industria tecnológica

La entrada de Meta en el campo de la robótica humanoide podría tener implicaciones significativas para la industria tecnológica en general. Al combinar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual con el desarrollo de hardware robótico, la empresa podría establecer nuevos estándares en la interacción humano-robot y abrir nuevas oportunidades para aplicaciones tanto en el hogar como en entornos industriales.

open ai imagenOpenAI anuncia la inteligencia artificial con GPT-4.5 y GPT-5


Consideraciones éticas y sociales

El desarrollo de robots humanoides también plantea importantes consideraciones éticas y sociales. Es crucial que las empresas involucradas en este campo aborden cuestiones relacionadas con la privacidad, la seguridad y el impacto en el empleo. Meta ha expresado su compromiso de abordar estas preocupaciones mientras avanza en el desarrollo de su iniciativa de robótica humanoide.



La apuesta de Meta por los robots humanoides impulsados por IA representa un paso audaz hacia el futuro de la tecnología y la interacción humano-robot. Al integrar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual, la empresa busca desarrollar soluciones innovadoras que puedan transformar la vida cotidiana y establecer nuevos estándares en la industria tecnológica.

Te puede interesar
open ai illustration

OpenAI y la IA sexualizada: impacto social, ético y oportunidades

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El sábado

OpenAI abre la puerta a experiencias eróticas en sus chatbots, generando un debate sobre los riesgos y beneficios sociales, éticos y comerciales de una inteligencia artificial que se acerca cada vez más a la intimidad humana. Esta transformación redefine la relación entre usuarios y máquinas, planteando preguntas urgentes sobre regulación, salud mental y el futuro de las interacciones digitales.

Claude sonnet 4.5

Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.02 de octubre de 2025

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de octubre de 2025

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

Lo más visto
open ai illustration

OpenAI y la IA sexualizada: impacto social, ético y oportunidades

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El sábado

OpenAI abre la puerta a experiencias eróticas en sus chatbots, generando un debate sobre los riesgos y beneficios sociales, éticos y comerciales de una inteligencia artificial que se acerca cada vez más a la intimidad humana. Esta transformación redefine la relación entre usuarios y máquinas, planteando preguntas urgentes sobre regulación, salud mental y el futuro de las interacciones digitales.

Queremos seguir generando contenido de alta calidad. Sumate y recibí todas las noticias de tecnología, inteligencia artificial, energía y mercados. También podrás disfrutar de sorteos y promociones (solo para seguidores) que ofrecen socios comerciales nuestros.