
OpenAI desafía a Google Chrome y Microsoft Edge
OpenAI anunció el lanzamiento de su propio navegador web, buscando competir directamente con Google Chrome y Microsoft Edge. ¿Puede esta propuesta revolucionar el mercado actual de navegadores?
Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado una inversión significativa en el desarrollo de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa, liderada por el equipo de Reality Labs, tiene como objetivo crear robots capaces de realizar tareas físicas y asistir en diversas actividades cotidianas.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.14 de febrero de 2025Según un memorándum interno revisado por Reuters, Meta está formando una nueva división dentro de Reality Labs dedicada al desarrollo de robots humanoides. Esta unidad estará encabezada por Marc Whitten, exdirector ejecutivo de Cruise, una empresa de vehículos autónomos propiedad de General Motors. La compañía también ha contratado a John Koryl, exdirector ejecutivo de The RealReal, como vicepresidente de retail, con el objetivo de fortalecer las ventas directas al consumidor de dispositivos de IA y realidad mixta.
Meta planea aprovechar su serie de modelos de IA, conocidos como Llama, para impulsar el desarrollo de estos robots humanoides. La empresa busca integrar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual para crear robots que puedan asistir en tareas domésticas y otras actividades cotidianas. Esta estrategia coloca a Meta en competencia directa con empresas como Figure AI, respaldada por Nvidia, y el proyecto Optimus de Tesla.
Créditos: https://about.fb.com/news/
Además de sus esfuerzos internos, Meta está colaborando con empresas de robótica como Unitree Robotics y Figure AI para desarrollar tanto el hardware como el software necesarios para estos robots. La compañía tiene la intención de centrarse en la creación de sensores avanzados y software de inteligencia artificial que puedan ser utilizados por otras empresas en el desarrollo de robots humanoides.
El desarrollo de robots humanoides presenta desafíos significativos, incluyendo la creación de sistemas de IA avanzados, sensores precisos y software robusto. Sin embargo, Meta ve una oportunidad para aplicar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual para superar estas barreras. La empresa también está explorando el uso de estos robots en aplicaciones industriales y domésticas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de vida de las personas.
Con esta iniciativa, Meta busca posicionarse a la vanguardia de la robótica avanzada, desarrollando robots humanoides que puedan integrarse en la vida diaria de las personas. Al aprovechar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual, la empresa espera crear soluciones innovadoras que transformen la forma en que interactuamos con la tecnología.
Créditos: https://about.fb.com/news/
La entrada de Meta en el campo de la robótica humanoide podría tener implicaciones significativas para la industria tecnológica en general. Al combinar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual con el desarrollo de hardware robótico, la empresa podría establecer nuevos estándares en la interacción humano-robot y abrir nuevas oportunidades para aplicaciones tanto en el hogar como en entornos industriales.
El desarrollo de robots humanoides también plantea importantes consideraciones éticas y sociales. Es crucial que las empresas involucradas en este campo aborden cuestiones relacionadas con la privacidad, la seguridad y el impacto en el empleo. Meta ha expresado su compromiso de abordar estas preocupaciones mientras avanza en el desarrollo de su iniciativa de robótica humanoide.
La apuesta de Meta por los robots humanoides impulsados por IA representa un paso audaz hacia el futuro de la tecnología y la interacción humano-robot. Al integrar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual, la empresa busca desarrollar soluciones innovadoras que puedan transformar la vida cotidiana y establecer nuevos estándares en la industria tecnológica.
OpenAI anunció el lanzamiento de su propio navegador web, buscando competir directamente con Google Chrome y Microsoft Edge. ¿Puede esta propuesta revolucionar el mercado actual de navegadores?
Exploramos a fondo cómo la inteligencia artificial generativa de Google, Veo, está democratizando la producción de video y abriendo nuevas fronteras para creadores y empresas, con implicaciones profundas en la economía digital y los mercados de contenido.
¿Imaginás una inteligencia artificial que recuerde todo sobre vos, desde tus gustos personales hasta tus decisiones pasadas? Sam Altman, CEO de OpenAI, propone un futuro en el que la IA no solo responda, sino que también te conozca profundamente. Esta visión podría revolucionar cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos con la tecnología.
Durante su histórica gira por Oriente Medio en mayo de 2025, el presidente Donald Trump cerró acuerdos millonarios para impulsar la inteligencia artificial fuera de EE. UU., facilitando el acceso a chips avanzados y poniendo en marcha proyectos estratégicos de data centers en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Anthropic lanza Claude 3.7 Sonnet, un modelo híbrido que combina razonamiento híbrido y programación avanzada, marcando un antes y un después en la inteligencia artificial y el mercado tecnológico.
El lanzamiento del modelo R1 de DeepSeek sacudió el mercado, afectando las acciones de Nvidia. Sin embargo, Jensen Huang, CEO de Nvidia, sostiene que el mercado malinterpretó su verdadero impacto. ¿Por qué este avance tecnológico podría beneficiar a Nvidia a largo plazo?
Los Recientes Desafíos de OpenAI Nos Obligan a Repensar la Autonomía de las Máquinas y Sus Implicaciones en el Futuro.
Analizamos la compleja y volátil relación entre el CEO de Tesla y el ex-presidente de Estados Unidos, una disputa que va más allá de la política para impactar directamente en los mercados, la vanguardia tecnológica y la cultura digital. Un choque de titanes con consecuencias impredecibles.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, y el ex jefe de diseño de Apple, Jony Ive, trabajan juntos en un dispositivo de inteligencia artificial que promete redefinir nuestra relación con la tecnología: sin pantallas, sin distracciones y con una interfaz tan humana como invisible.
OpenAI anunció el lanzamiento de su propio navegador web, buscando competir directamente con Google Chrome y Microsoft Edge. ¿Puede esta propuesta revolucionar el mercado actual de navegadores?
NVIDIA, líder en chips gráficos e inteligencia artificial, se convierte en la primera empresa tecnológica en superar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil. Analizamos qué hay detrás de este fenómeno y qué futuro le espera al gigante tecnológico.