Meta apuesta por robots humanoides impulsados por IA

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado una inversión significativa en el desarrollo de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa, liderada por el equipo de Reality Labs, tiene como objetivo crear robots capaces de realizar tareas físicas y asistir en diversas actividades cotidianas.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.14 de febrero de 2025Redacción MBA.Redacción MBA.
Humanoides

Un paso audaz hacia la robótica avanzada

Según un memorándum interno revisado por Reuters, Meta está formando una nueva división dentro de Reality Labs dedicada al desarrollo de robots humanoides. Esta unidad estará encabezada por Marc Whitten, exdirector ejecutivo de Cruise, una empresa de vehículos autónomos propiedad de General Motors. La compañía también ha contratado a John Koryl, exdirector ejecutivo de The RealReal, como vicepresidente de retail, con el objetivo de fortalecer las ventas directas al consumidor de dispositivos de IA y realidad mixta.


Integración de la IA Llama en la robótica

Meta planea aprovechar su serie de modelos de IA, conocidos como Llama, para impulsar el desarrollo de estos robots humanoides. La empresa busca integrar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual para crear robots que puedan asistir en tareas domésticas y otras actividades cotidianas. Esta estrategia coloca a Meta en competencia directa con empresas como Figure AI, respaldada por Nvidia, y el proyecto Optimus de Tesla.


Public-Sector-Llama_Header.jpgCréditos: https://about.fb.com/news/


Colaboraciones estratégicas en el sector

Además de sus esfuerzos internos, Meta está colaborando con empresas de robótica como Unitree Robotics y Figure AI para desarrollar tanto el hardware como el software necesarios para estos robots. La compañía tiene la intención de centrarse en la creación de sensores avanzados y software de inteligencia artificial que puedan ser utilizados por otras empresas en el desarrollo de robots humanoides. 

05_0x0-TeslaBot_05Optimus, el robot humanoide de Tesla.


Desafíos y oportunidades en el horizonte

El desarrollo de robots humanoides presenta desafíos significativos, incluyendo la creación de sistemas de IA avanzados, sensores precisos y software robusto. Sin embargo, Meta ve una oportunidad para aplicar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual para superar estas barreras. La empresa también está explorando el uso de estos robots en aplicaciones industriales y domésticas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de vida de las personas.

El futuro de la interacción humano-robot

Con esta iniciativa, Meta busca posicionarse a la vanguardia de la robótica avanzada, desarrollando robots humanoides que puedan integrarse en la vida diaria de las personas. Al aprovechar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual, la empresa espera crear soluciones innovadoras que transformen la forma en que interactuamos con la tecnología.


Meta_Header.jpgCréditos: https://about.fb.com/news/


Implicaciones para la industria tecnológica

La entrada de Meta en el campo de la robótica humanoide podría tener implicaciones significativas para la industria tecnológica en general. Al combinar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual con el desarrollo de hardware robótico, la empresa podría establecer nuevos estándares en la interacción humano-robot y abrir nuevas oportunidades para aplicaciones tanto en el hogar como en entornos industriales.

open ai imagenOpenAI anuncia la inteligencia artificial con GPT-4.5 y GPT-5


Consideraciones éticas y sociales

El desarrollo de robots humanoides también plantea importantes consideraciones éticas y sociales. Es crucial que las empresas involucradas en este campo aborden cuestiones relacionadas con la privacidad, la seguridad y el impacto en el empleo. Meta ha expresado su compromiso de abordar estas preocupaciones mientras avanza en el desarrollo de su iniciativa de robótica humanoide.



La apuesta de Meta por los robots humanoides impulsados por IA representa un paso audaz hacia el futuro de la tecnología y la interacción humano-robot. Al integrar su experiencia en inteligencia artificial y realidad virtual, la empresa busca desarrollar soluciones innovadoras que puedan transformar la vida cotidiana y establecer nuevos estándares en la industria tecnológica.

Te puede interesar
deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El domingo

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

figure ai

Figure 02: el humanoide que desafía la frontera entre máquina y compañero

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.04 de septiembre de 2025

El avance de Figure 02, el robot humanoide de Figure AI, y su integración con el modelo Helix, marca un punto de inflexión en la robótica: ya no se trata de máquinas programadas para tareas específicas, sino de sistemas que aprenden a actuar como nosotros, generalizando lo que ven en diferentes entornos. Este salto promete transformar tanto la industria como la vida cotidiana, pero también abre interrogantes sociales, económicos y culturales de enorme magnitud.

Nano Banana Gemini

Google Nano Banana, lo que todos quieren probar

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de septiembre de 2025

Google presentó Nano Banana, su nuevo modelo de edición y generación de imágenes por IA integrado en Gemini. No solo cambia la forma en que creamos contenido visual: también está al alcance de cualquiera con un clic. Analizamos su impacto en la industria, sus riesgos y, sobre todo, cómo empezar a usarlo hoy mismo.

ia agua

La IA tiene sed: el costo oculto de agua y energía

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.22 de agosto de 2025

La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.

Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

Sam Altman Chatgpt 5 open ai

CHATGPT-5: El nuevo socio experto.

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.09 de agosto de 2025

OpenAI no solo ha lanzado una nueva versión de su modelo insignia, ha puesto sobre la mesa una herramienta que, como un colega silencioso y brillante, anticipa lo que necesitamos antes de que lo pidamos. Un salto técnico que promete eficiencia sin precedentes, pero que también abre un debate sobre transparencia, confianza y control.

Lo más visto
Arba Girard

ARBA, billeteras virtuales y la desmentida de una fake news viral

Redacción MBA.
Mercados y Finanzas.11 de septiembre de 2025

La desinformación sobre un supuesto impuesto nuevo para usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires expuso un problema más profundo: la facilidad con la que una operación política puede hackear el debate económico y digital. ARBA lo desmintió, pero ¿qué queda después del pánico?

deepfakes desinformacion

El fin de la verdad: Deepfakes y cómo saber si un contenido es falso

Redacción MBA.
Sociedad y TecnologíaEl sábado

Vivimos un punto de inflexión: lo que antes funcionaba como confirmación —una foto, un video, un audio, un mensaje— hoy es terreno movedizo. La frontera entre realidad y síntesis no desapareció: se volvió portátil, barata y viral. En Argentina y Sudamérica ya vemos sus efectos en elecciones, estafas cotidianas y reputaciones arruinadas en cuestión de horas. ¿Cómo se reconstruye la confianza cuando cualquiera puede dudarlo todo y cualquiera puede fabricar casi cualquier cosa?

deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El domingo

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.