Optimus, el robot humanoide de Tesla.

La reconocida empresa de tecnología y vehículos eléctricos, ha desarrollado un robot humanoide revolucionario llamado Optimus, también conocido como Tesla Bot.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.16 de julio de 2023Redacción MBA.Redacción MBA.
05_0x0-TeslaBot_05
Cortesía de Tesla, Inc.

Presentado por primera vez en el evento de Inteligencia Artificial de la compañía el 19 de agosto de 2021, este robot de propósito general promete ser un avance significativo en el campo de la robótica. Durante el evento, Elon Musk, CEO de Tesla, compartió su visión de que Optimus tiene el potencial de superar incluso el negocio de los vehículos en términos de impacto y relevancia, demostrando así su compromiso con este proyecto ambicioso.

Optimus ha sido diseñado para desempeñar tareas repetitivas y aburridas que resultan agotadoras o poco interesantes para los seres humanos. Su funcionalidad incluye caminar eficientemente y mantener el equilibrio, llevar cargas de hasta 20 libras, utilizar herramientas y contar con un agarre preciso, especialmente útil en interacciones con robots de menor tamaño. Además, el robot está equipado con conectividad inalámbrica, soporte de audio y características de seguridad de nivel de hardware para garantizar la protección tanto del propio robot como de las personas que lo rodean.


06_0x0-TeslaBot_06Cortesía de Tesla, Inc.


Optimus se basa en la sólida tecnología de inteligencia artificial desarrollada por Tesla, como el sistema de asistencia al conductor Autopilot, y utiliza componentes derivados de los productos de energía de la compañía, como la gestión de baterías. Este enfoque integrado aprovecha la experiencia y los avances de Tesla en múltiples áreas, permitiendo un desarrollo más rápido y eficiente del robot humanoide.

El objetivo de Tesla es tener Optimus listo para su producción durante este año, con la visión a largo plazo de que este robot pueda realizar cualquier tarea que los humanos no deseen o no puedan llevar a cabo. Su versatilidad y utilidad potencial abarcan tanto entornos industriales, donde puede asumir tareas operativas en fábricas, como aplicaciones domésticas, donde podría encargarse de tareas sencillas como cargar cajas o realizar reparaciones básicas.

En términos de apariencia, desde la presentación del primer prototipo de Optimus en el evento de Inteligencia Artificial de Tesla en 2021, con un diseño algo tosco. Pero con el pasar del tiempo se dio a conocer un segundo prototipo con un diseño más refinado y elegante, demostrando el progreso continuo en el desarrollo de este innovador robot humanoide.

02_0x0-TeslaBot_02Cortesía de Tesla, Inc.


En cuanto a sus características físicas, se espera que Optimus tenga una altura aproximada de 173 centímetros (estatura humana media), un peso de alrededor de 57 kilogramos y una capacidad de carga de hasta 20 kilogramos. Estas dimensiones proporcionan un equilibrio óptimo entre tamaño y capacidad de realizar tareas prácticas en diversos entornos.

Optimus utiliza componentes de los productos de energía de Tesla, como la gestión de baterías. Además, está equipado con sensores avanzados que le permiten detectar y evitar obstáculos. Utiliza una tecnología de movimiento que le permite caminar eficientemente y mantener el equilibrio, así como tener un agarre de precisión para robots pequeños y transportar cargas pesadas. Además, cuenta con una rodilla inspirada en una rodilla humana y está equipado con sensores avanzados para detectar y evitar obstáculos.

Este interesante y novedoso proyecto en desarrollo de Tesla, Inc. Basado en la tecnología de inteligencia artificial de Tesla y aprovechando los avances en la gestión de baterías y otros componentes de energía, se posiciona como un paso adelante en el campo de la robótica. Aunque aún quedan detalles por definir, el potencial de Optimus para realizar una amplia gama de tareas promete cambiar nuestra percepción de la robótica en el futuro cercano.

Te puede interesar
ia agua

La IA tiene sed: el costo oculto de agua y energía

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.22 de agosto de 2025

La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.

Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

Sam Altman Chatgpt 5 open ai

CHATGPT-5: El nuevo socio experto.

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.09 de agosto de 2025

OpenAI no solo ha lanzado una nueva versión de su modelo insignia, ha puesto sobre la mesa una herramienta que, como un colega silencioso y brillante, anticipa lo que necesitamos antes de que lo pidamos. Un salto técnico que promete eficiencia sin precedentes, pero que también abre un debate sobre transparencia, confianza y control.

Lo más visto
Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

ia agua

La IA tiene sed: el costo oculto de agua y energía

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.22 de agosto de 2025

La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.

intel sede

EE.UU. compra un 10 % de Intel: el nuevo socio inesperado

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.El martes

Nos sumergimos en las profundidades de una jugada sin precedentes: Estados Unidos adquiere casi un 10 % de Intel para evitar su deriva, una intervención que mezcla expectación tecnológica, decisiones geopolíticas y la pregunta incómoda de si la competencia seguirá siendo libre pero a la vez el interrogante de por que si el estado rescata, no es justo que sea accionista.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.