¿Porque Estados Unidos quiere prohibir TikTok?

Esta pregunta abre un debate mas grande que la propuesta estadounidense. Hoy nos encontramos globalmente en muchas comunidades debatiendo las preocupaciones por el accionar de esta y otras redes sociales. Podríamos estar ante el primer paso de una discusión social de época mucho mas potente.

Industria Tecnológica.29 de abril de 2024 Gabriel Endonar.
pexels-solenfeyissa-4843087

La respuesta a esta pregunta no es poco compleja y se encuentra en constante debate y evolución. Desde principios de 2024 el congreso de Estados Unidos trabajo en un proyecto de ley que forzaria a TikTok a desvincularse de su empresa matriz en China o sino enfrentar la prohibición en suelo estadounidense. 

En su camino legislativo el proyecto no solo avanzó sino que recibió el apoyo y confirmación del mismisimo presidente Joe Biden. Este proyecto de ley lleva el nombre de "Ley de protección de los estadounidenses contra aplicaciones controladas por adversarios extranjeros", en ingles "Protecting American from foreign adversary controlled applications act" que pueden explorar directamente en el sitio oficial del congreso americano.

El proyecto establece que la plataforma Tik Tok tiene un plazo aproximado de unos cinco meses para como deciamos, o renunciar a su casa original o atenerse a la prohibición en todas las tiendas de aplicaciónes que operan legalmente en suelo estadounidense. Para agregar a esto la reglamentación de la medida podria incluir la restricción del contenido de Tik Tok replicado en todo tipo de servicios de internet. 

WhatsApp Image 2024-04-29 at 17.49.29

Se discute y plantea entre muchos otros temas problematicas y preocupaciones como un posible espionaje del gobierno chino, el acceso a infraestructura critica como redes electricas o sistemas de transporte, la recopilación masiva de datos que se almacenan en ByteDance en su casa matriz china, falta de transparencia en la manera en que usa la informacion de sus usuarios y la posibilidad de abuso de estos datos. Si vamos mas a los social los argumentos se afirman mas en la influencia de la cultura y la sociedad en general promoviendo valores nocivos para los estadounidenses y preocupaciones por la salud mental y el impacto negativo en millones de adolecentes con adicción a la aplicación alertados por muchas instituciones. 

Por su parte la plataforma Tik Tok se a mostrado firme rechazando las acusaciones del congreso norteamericano y tildando este accionar legislativo como un ataque a la libertad de expresión, situandose como un servicio de comunicación. En esa linea la compania argumenta que se trata de privar a casi doscientos millones de usuarios estadounidenses de su derecho al acceso de la información y libertad de expresión con un perjuicio muy grande sobre infinidad de empresas, artistas y figuras publicas que han generado gran parte de su audiencia por este medio atacando principalmente a las pequenas producciones de generadores de contenidos a lo largo de todo el país.

Que se prohiba Tik Tok en Estado Unidos no es algo que suena tan raro, en diversos paises incluidos la India se promociono o restringio la aplicación china por sus controversias y no pocas preocupaciones. Algunas de ellas de indole social, otras de seguridad nacional o de cuidado de la privacidad de sus usuarios. Pero si somos honestos, si es Estados Unidos el que logra prohibirla por supuesto que el impacto tanto sobre el resto del planeta como en el futuro de la aplicación sera un golpe duro, en principio en occidente pero contagiable a otras regiones. No seria la primera vez que una gran cantidad de paises tomen como referencia y precedente al país de america del norte y sigan su ejemplo.

La discusión esta en marcha y no creemos que se limite solo a esta dura propuesta del congreso estadounidense. Sino que incluso en comunidades latinoamericanas ya es un tema de debate que pareciera recien comienza y se profundizara con el tiempo con esta y otras aplicaciones. Veremos como se va desarrollando y quien gana la pulseada, si gobiernos o aplicaciones y que repercusiones tendra para la sociedad todo esto. 

Te puede interesar
google chrome

Fallo a Google: cambios regulatorios y su impacto

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.03 de septiembre de 2025

Las medidas ordenadas por el juez esquivan la ruptura estructural de la empresa: obligaciones de compartir datos y restricciones sobre contratos exclusivos que apuntan a abrir el mercado sin desarmar la empresa. Nosotros analizamos qué significa realmente este remedio limitado para la competencia, para la industria de la publicidad digital y para los usuarios cotidianos; y por qué la irrupción de la inteligencia artificial cambió el tablero en pleno proceso judicial.

Roblox.com

Roblox en la cima, con grandes triunfos y polémicas.

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.30 de agosto de 2025

La plataforma que convirtió el juego en un lienzo para la creación de universos ha redefinido el entretenimiento y la interacción social. Pero mientras su valoración se dispara y las marcas de lujo colonizan sus mundos virtuales, Roblox enfrenta el colosal desafío de gobernar una metrópolis digital con una economía compleja y una población que exige seguridad y equidad.

intel sede

EE.UU. compra un 10 % de Intel: el nuevo socio inesperado

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.26 de agosto de 2025

Nos sumergimos en las profundidades de una jugada sin precedentes: Estados Unidos adquiere casi un 10 % de Intel para evitar su deriva, una intervención que mezcla expectación tecnológica, decisiones geopolíticas y la pregunta incómoda de si la competencia seguirá siendo libre pero a la vez el interrogante de por que si el estado rescata, no es justo que sea accionista.

OAKLEY META

Gafas OAKLEY META HSTN: de accesorio a plataforma

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.17 de agosto de 2025

La alianza entre Oakley y Meta lanza un nuevo tipo de AI glasses pensado para deporte y uso cotidiano: cámara 3K, batería más larga, Meta AI integrada y diseño con PRIZM. Más que un producto, es un movimiento estratégico que reconfigura la cadena de valor entre tecnológicas y ópticas tradicionales, anticipando el momento en que las gafas inteligentes compitan de igual a igual con el smartphone.

Lo más visto
Arba Girard

ARBA, billeteras virtuales y la desmentida de una fake news viral

Redacción MBA.
Mercados y Finanzas.11 de septiembre de 2025

La desinformación sobre un supuesto impuesto nuevo para usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires expuso un problema más profundo: la facilidad con la que una operación política puede hackear el debate económico y digital. ARBA lo desmintió, pero ¿qué queda después del pánico?

deepfakes desinformacion

El fin de la verdad: Deepfakes y cómo saber si un contenido es falso

Redacción MBA.
Sociedad y Tecnología13 de septiembre de 2025

Vivimos un punto de inflexión: lo que antes funcionaba como confirmación —una foto, un video, un audio, un mensaje— hoy es terreno movedizo. La frontera entre realidad y síntesis no desapareció: se volvió portátil, barata y viral. En Argentina y Sudamérica ya vemos sus efectos en elecciones, estafas cotidianas y reputaciones arruinadas en cuestión de horas. ¿Cómo se reconstruye la confianza cuando cualquiera puede dudarlo todo y cualquiera puede fabricar casi cualquier cosa?

deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El domingo

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.