Union Europea: la primera en legislar la inteligencia artificial

En la Unión Europea se llego a un acuerdo en cuanto a la primera ley que regule la inteligencia artificial. Este avance sin precedentes se logro luego de intensas negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.11 de diciembre de 2023Redacción MBA.Redacción MBA.
artificial-intelligence-7450797_1280

En relación con el desarrollo tecnológico altamente avanzado conocido como Inteligencia Artificial, que implica sistemas informáticos con capacidades cognitivas, las instituciones de la Unión Europea han alcanzado con éxito un acuerdo. Este acuerdo permite el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas, y pretende ayudar a la industria europea a competir con gigantes como China y Estados Unidos. El siguiente paso es que el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los gobiernos europeos, ratifican este "acuerdo político" sobre un texto que debería fomentar la innovación en Europa y, al mismo tiempo, limitar los posibles excesos. de estas tecnologías tan avanzadas.

Durante 36 horas de negociaciones, uno de los temas más delicados fue el uso de cámaras de que usan la biometrías para prevenir terrorismo y similares. La opinión pública sobre el uso de cámaras de reconocimiento facial ha estado dividida, pero los gobiernos han presionado para que se permita en casos concretos, previa autorización judicial. El Parlamento Europeo ha abogado por la prohibición de estas cámaras. Sin embargo, el ponente de la ley, el socialdemócrata Brando Benifei, ha dejado la puerta abierta para permitir algunas excepciones, siempre que se establecerán sólidas salvaguardias de los derechos humanos.

Las negociaciones también se centraron en regular los modelos fundacionales de inteligencia artificial, los sistemas en los que se basan programas como ChatGPT de OpenAI o Bard de Google, aunque cuando Bruselas propuso esta ley en abril de 2021, no pretendía regular este tipo de sistemas, ya que aún no se habían popularizado. En cuanto a la IA generativa, se impondrán normas a todos para garantizar la calidad de los datos utilizados en el desarrollo de algoritmos y verificar el cumplimiento de la legislación sobre derechos de autor.

También se requerirá a los desarrolladores que identifiquen claramente los sonidos, imágenes y textos artificiales producidos. Las restricciones reforzadas sólo se aplican a los sistemas más potentes. recursos humanos o de aplicación de la ley. La legislación incluye disposiciones para la supervisión específica de los sistemas de inteligencia artificial que interactúan con seres humanos. Exigirá que revele al usuario que está en contacto con una máquina. A diferencia de los códigos de conducta voluntarios de algunos países, la legislación europea tendrá mecanismos de supervisión y aplicación, con multas de hasta el 7% de los ingresos, con un mínimo de 35 millones de euros, para las infracciones más graves.

Te puede interesar
deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El domingo

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

figure ai

Figure 02: el humanoide que desafía la frontera entre máquina y compañero

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.04 de septiembre de 2025

El avance de Figure 02, el robot humanoide de Figure AI, y su integración con el modelo Helix, marca un punto de inflexión en la robótica: ya no se trata de máquinas programadas para tareas específicas, sino de sistemas que aprenden a actuar como nosotros, generalizando lo que ven en diferentes entornos. Este salto promete transformar tanto la industria como la vida cotidiana, pero también abre interrogantes sociales, económicos y culturales de enorme magnitud.

Nano Banana Gemini

Google Nano Banana, lo que todos quieren probar

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de septiembre de 2025

Google presentó Nano Banana, su nuevo modelo de edición y generación de imágenes por IA integrado en Gemini. No solo cambia la forma en que creamos contenido visual: también está al alcance de cualquiera con un clic. Analizamos su impacto en la industria, sus riesgos y, sobre todo, cómo empezar a usarlo hoy mismo.

ia agua

La IA tiene sed: el costo oculto de agua y energía

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.22 de agosto de 2025

La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.

Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

Sam Altman Chatgpt 5 open ai

CHATGPT-5: El nuevo socio experto.

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.09 de agosto de 2025

OpenAI no solo ha lanzado una nueva versión de su modelo insignia, ha puesto sobre la mesa una herramienta que, como un colega silencioso y brillante, anticipa lo que necesitamos antes de que lo pidamos. Un salto técnico que promete eficiencia sin precedentes, pero que también abre un debate sobre transparencia, confianza y control.

Lo más visto
Arba Girard

ARBA, billeteras virtuales y la desmentida de una fake news viral

Redacción MBA.
Mercados y Finanzas.11 de septiembre de 2025

La desinformación sobre un supuesto impuesto nuevo para usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires expuso un problema más profundo: la facilidad con la que una operación política puede hackear el debate económico y digital. ARBA lo desmintió, pero ¿qué queda después del pánico?

deepfakes desinformacion

El fin de la verdad: Deepfakes y cómo saber si un contenido es falso

Redacción MBA.
Sociedad y Tecnología13 de septiembre de 2025

Vivimos un punto de inflexión: lo que antes funcionaba como confirmación —una foto, un video, un audio, un mensaje— hoy es terreno movedizo. La frontera entre realidad y síntesis no desapareció: se volvió portátil, barata y viral. En Argentina y Sudamérica ya vemos sus efectos en elecciones, estafas cotidianas y reputaciones arruinadas en cuestión de horas. ¿Cómo se reconstruye la confianza cuando cualquiera puede dudarlo todo y cualquiera puede fabricar casi cualquier cosa?

deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El domingo

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.