Europa apuesta por la IA propia con código abierto desafiando el panorama global

La Unión Europea lanza OpenEuroLLM, una iniciativa de 52 millones de euros para desarrollar modelos de lenguaje de código abierto que promuevan la transparencia y diversidad lingüística. Sin embargo, la inversión plantea interrogantes sobre su capacidad para competir con gigantes tecnológicos como OpenAI y DeepSeek.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.08 de febrero de 2025Redacción MBARedacción MBA
Unión Europea sede

En un esfuerzo por consolidar su posición en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), la Unión Europea (UE) ha anunciado la creación de OpenEuroLLM, un proyecto destinado a desarrollar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) de código abierto. Con una inversión de 52 millones de euros (aproximadamente 56 millones de dólares), la iniciativa busca promover la transparencia, la privacidad y la diversidad lingüística, abarcando las múltiples lenguas oficiales de la UE.

El anuncio llega en un contexto donde la IA se ha convertido en un pilar estratégico para el desarrollo tecnológico global. Mientras que Estados Unidos y China lideran la industria con empresas como OpenAI, Google DeepMind y DeepSeek, Europa ha quedado rezagada en términos de infraestructura y desarrollo de modelos de lenguaje avanzados. Sin embargo, con OpenEuroLLM, la UE busca reducir esta brecha y ofrecer una alternativa que respete sus valores de privacidad, seguridad y accesibilidad.

Objetivos de OpenEuroLLM

El proyecto OpenEuroLLM tiene como meta principal crear una familia de modelos de lenguaje que sean verdaderamente abiertos. Esto significa que no solo los modelos en sí serán accesibles al público, sino también los conjuntos de datos utilizados para entrenarlos, el software que los gestiona y las evaluaciones de rendimiento.

"De esta manera, la UE pretende ofrecer una alternativa confiable y transparente a las soluciones dominadas por empresas estadounidenses y chinas, muchas de las cuales funcionan como cajas negras sin permitir auditorías externas."

Uno de los aspectos diferenciadores de OpenEuroLLM es su compromiso con la diversidad lingüística. A diferencia de muchos modelos comerciales, que tienden a centrarse en el inglés y otros idiomas de amplio alcance, este proyecto busca entrenar modelos que representen con precisión las más de 20 lenguas oficiales de la UE. Esto no solo mejora la accesibilidad para los ciudadanos europeos, sino que también refuerza la autonomía digital del continente.


Colaboración paneuropea y actores involucrados

Para llevar a cabo OpenEuroLLM, la UE ha reunido a un consorcio de más de veinte instituciones europeas, incluyendo centros de investigación, supercomputadoras y empresas especializadas en IA. Entre los participantes destacan el Barcelona Supercomputing Center, Prompsit Language Engineering y LAION, entre otros. La idea es que esta colaboración permita aprovechar la infraestructura de supercomputación ya existente en Europa para entrenar y optimizar los modelos de IA.

El proyecto también cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, que ve en la IA de código abierto una oportunidad para fortalecer la soberanía digital del continente. En los últimos años, Europa ha buscado reducir su dependencia de tecnologías extranjeras en sectores estratégicos, y OpenEuroLLM encaja dentro de esta visión a largo plazo.


Desafíos financieros y polémica por el presupuesto

Si bien la iniciativa es ambiciosa, muchos expertos han señalado que el presupuesto asignado es relativamente modesto en comparación con los recursos que destinan otras potencias a la inteligencia artificial. Para ponerlo en perspectiva, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, gasta aproximadamente 3.000 millones de dólares al año en entrenar sus modelos y otros 4.000 millones en mantener la infraestructura operativa. Es decir, OpenAI gasta el presupuesto de OpenEuroLLM en solo dos días.

Esta diferencia abismal ha generado polémica en el sector tecnológico europeo, donde algunos consideran que la inversión es insuficiente para desarrollar una IA verdaderamente competitiva. Críticos del proyecto argumentan que sin un incremento significativo de fondos en el futuro, OpenEuroLLM podría quedarse atrás en la carrera tecnológica global y no alcanzar el impacto esperado.

Además, la reciente aparición de DeepSeek, una IA de código abierto desarrollada en China, ha demostrado que es posible crear modelos potentes con presupuestos más ajustados. DeepSeek ha reavivado el interés por la IA de código abierto, y su éxito plantea preguntas sobre la eficiencia y enfoque de las inversiones europeas en este campo.

Otro desafío importante es la retención del talento. Mientras que en Silicon Valley y China los expertos en IA reciben ofertas multimillonarias para desarrollar nuevos modelos, Europa aún enfrenta dificultades para atraer y mantener a los mejores ingenieros y científicos en este campo. Para que OpenEuroLLM tenga éxito, será crucial que la UE no solo invierta en infraestructura, sino también en el desarrollo de una comunidad tecnológica que pueda competir a nivel global.


opengraph-image


El contexto global: competencia y regulación

La inteligencia artificial se ha convertido en un tema central en las relaciones internacionales. Estados Unidos y China han establecido estrategias nacionales para el desarrollo de la IA, con inversiones que superan los cientos de miles de millones de dólares. En este escenario, Europa ha adoptado un enfoque más regulador, con iniciativas como la Ley de IA de la UE, que busca establecer reglas claras para el uso de esta tecnología dentro del continente.

"Si bien la regulación es clave para garantizar el uso ético de la IA, algunos críticos argumentan que puede ralentizar la innovación en el sector."


Empresas como OpenAI y Google DeepMind han avanzado rápidamente en la creación de modelos de lenguaje de gran escala, mientras que en Europa, los esfuerzos han estado más orientados a la regulación que al desarrollo de tecnología propia. OpenEuroLLM podría ser un primer paso para cambiar esta tendencia, pero su éxito dependerá en gran medida de cómo se ejecute en los próximos años.


Implicaciones futuras: ¿puede Europa liderar en IA?

El lanzamiento de OpenEuroLLM podría marcar un punto de inflexión en la estrategia tecnológica de Europa. Si el proyecto logra desarrollar modelos competitivos y accesibles, podría convertirse en una referencia global para la IA de código abierto. Además, podría servir como base para futuros desarrollos en inteligencia artificial generativa aplicada a sectores como la educación, la salud y la administración pública.

Sin embargo, el éxito del proyecto dependerá de varios factores. En primer lugar, será crucial que la inversión inicial se amplíe en los próximos años para garantizar la competitividad del proyecto frente a las grandes corporaciones tecnológicas. En segundo lugar, la UE deberá encontrar formas de atraer talento y fomentar la innovación dentro del continente. Finalmente, será fundamental que OpenEuroLLM logre posicionarse como una alternativa viable en el ecosistema global de IA, asegurando su adopción por parte de empresas, gobiernos y la comunidad investigadora.



OpenEuroLLM representa un paso significativo para la Unión Europea en su intento de consolidarse en el ámbito de la inteligencia artificial. Aunque enfrenta desafíos en términos de financiación y competencia, la iniciativa destaca por su enfoque en la transparencia, la diversidad lingüística y la alineación con los valores europeos. A largo plazo, el éxito del proyecto dependerá de la capacidad de Europa para movilizar recursos, fomentar la colaboración y mantener un compromiso constante con la innovación en IA.

Si OpenEuroLLM logra sus objetivos, no solo impulsará la soberanía digital de la UE, sino que también podría redefinir el paradigma de la IA de código abierto a nivel mundial.

Te puede interesar
Claude sonnet 4.5

Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El miércoles

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

google flash image

Gemini 2.5 Flash Image: edición visual conversacional y precisa

Abril Endonar
Inteligencia Artificial y Desarrollo.19 de septiembre de 2025

Google presentó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo nativo de generación y edición visual que combina conocimiento del mundo, fusión de múltiples imágenes y control fino por texto. Más que otra IA “que dibuja”, propone un flujo donde pensar y editar ocurren en la misma conversación, con costos y latencias pragmáticos para creadores, pymes y equipos de producto.

deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.14 de septiembre de 2025

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

figure ai

Figure 02: el humanoide que desafía la frontera entre máquina y compañero

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.04 de septiembre de 2025

El avance de Figure 02, el robot humanoide de Figure AI, y su integración con el modelo Helix, marca un punto de inflexión en la robótica: ya no se trata de máquinas programadas para tareas específicas, sino de sistemas que aprenden a actuar como nosotros, generalizando lo que ven en diferentes entornos. Este salto promete transformar tanto la industria como la vida cotidiana, pero también abre interrogantes sociales, económicos y culturales de enorme magnitud.

Nano Banana Gemini

Google Nano Banana, lo que todos quieren probar

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de septiembre de 2025

Google presentó Nano Banana, su nuevo modelo de edición y generación de imágenes por IA integrado en Gemini. No solo cambia la forma en que creamos contenido visual: también está al alcance de cualquiera con un clic. Analizamos su impacto en la industria, sus riesgos y, sobre todo, cómo empezar a usarlo hoy mismo.

Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

Lo más visto
Enteromix new.nmicr.ru

Enteromix: ¿Punto de inflexión en la lucha global contra el cáncer?

Redacción MBA
Sociedad y TecnologíaEl lunes

El desarrollo de la primera vacuna oncológica lista para uso clínico en Rusia, Enteromix, reaviva el debate sobre el papel de la tecnología y la colaboración internacional en la salud pública. Mientras la geopolítica, la economía y la cultura chocan en un mundo hiperconectado, la llegada de esta innovación invita a revisar qué entendemos por “progreso médico” y cómo puede redefinir el futuro de las terapias oncológicas.

banco central dolar

Banco Central prohibe venta de dólares en billeteras virtuales

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.El miércoles

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, una medida que reaviva tensiones en el mercado cambiario y genera un efecto dominó en el sector fintech, la inclusión financiera y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Este ajuste normativo es el reflejo de una compleja batalla entre regulación, innovación tecnológica y control monetario.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El miércoles

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

Claude sonnet 4.5

Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.