El cloud, la tecnología que esta en todas partes.

Casi sin darnos cuenta, el cloud nos cambio un poquito la vida en estos últimos años. Desde dejar de tener terror a no guardar una planilla de calculo a sostener el mundo en la nube. Con Amazon, Microsoft y Google liderando el sector, te contamos desde como influye en las personas hasta su uso masivo que cambio el la vida humana.

03 de mayo de 2024Redacción MBARedacción MBA
iStock-1441378948
Crédito: Pugun SJ

Actualización al 3 de mayo de 2024.


Que tan distinta era la vida hace solo unos años, puede ser juzgado por infinitas variantes, la gran mayoria de ellas tecnológicas. Hace unos años mientras realizábamos un trabajo en Microsoft word o excel en nuestra computadora personal, a la par que lo hacíamos, literalmente rezábamos que no se corte la luz o falle la computadora si no habíamos apretado desquiciadamente la función guardar una y otra vez sin parar.  Porque si el sistema se apagaba perdíamos absolutamente TODO.  Desde hace unos años esa pesadilla clásica de todo profesional, estudiante u oficinista terminó cuando de manera gratuita y sorpresivamente un día mientras probábamos Google Drive, nos dimos cuenta que toda esa tortura digital había quedado en el pasado. Y no solo eso, los descubrimientos no cesaban. Mientras hacíamos un trabajo podíamos sumar a un amigo o compañero de trabajo a colaborar en vivo en el mismo archivo dandole acceso con dos clicks.

El tamaño y el volumen de los gigantes tecnológicos es comparable con el de muchos países emergentes grandes. El crecimiento de estas empresas como Google en los últimos cinco años marca un crecimiento exponencial de la compañía pero si vamos a ver el grafico y los números contables del Cloud, podemos decir que Google esta en la pura gloria. Un crecimiento sostenido y pocas veces visto. 

Imaginen el crecimiento actual de estas grandes tecnológicas que cuando hace más de una década Google compró Youtube, lo hizo por un valor en dólares que representa lo que hoy la página de streaming factura en solo un par de días. Si, Google convirtió a YouTube en la televisión del futuro y podes acceder desde tu TV Smart, móvil , computadora personal, iPad o donde quieras. No estamos exagerando, hoy incluso en Sudamerica hasta los canales convencionales de televisión tuvieron que subirse a Youtube porque el publico a pesar de los viejos sistemas de cable, elite por comodidad y conectividad verlos por el famoso sistema de streaming hoy de Google. Pero esto no es todo, recuerden que Amazon vendía libros, incluso en países que no estaba como Argentina, mediante algún importador minorista podías conseguir ese disco de musica o libro en Amazon que no conseguías por ningún lado. Pero el tema no es ese sino que caigan en la cuenta y se fijen lo que es hoy Amazon.

Pero volviendo al tema de servicios de Cloud podemos decir que teniendo en cuenta a Amazon, Google y Microsoft y si tomamos desde el 2018 a hoy, podemos afirmar que el crecimiento fue todos los años y sin parar. Por otra parte el cloud a nivel mundial ya no es solo un segmento en inversión e investigación de las compañías sino que esta generando importantes ganancias que segun los datos y los entendidos recién empieza.

¿Cómo está el mercado mundial de Cloud?

Hoy el Market share de infraestructura en Cloud en el mundo proyecta un crecimiento de más del 20% anual y compuesto. Y si vamos al ranking de proveedores de la nube, tomando como fuente varios sitios pretigiosos, tenemos quienes son los líderes de ese mercado a nivel mundial en 2023/2024, según ingresos, a Amazon AWS, Microsoft Azure, Google Cloud,  Salesforce, IBM Cloud un 4,5% entre otros componiendo todas estas el liderazgo mundial mayoritario. 

Si tenemos que analizar el mayor fenómeno de nube en habla hispana no podemos no hablar de Alphabet (Google), que en sus últimos balances no solo a sido exitoso impulsando el valor de marcado de sus acciones, sino que el componente cloud de incesante crecimiento en la ultima docena de balances a sido transcendental para l éxito del gigante de la tecnología mundial.

¿Cuánto es en valor el negocio Cloud en el mundo?

En 2021 ese volumen era de 70 billones de dólares pero en esa pendiente de crecimiento para 2029 se prevee unos 376 billones de dólares. Si uno mira el gráfico de  crecimiento ve algunas compañías claramente subiendo sin parar (Microsoft y Google) pero incluso las que están aplanadas no están en perdida.

Por ejemplo si Amazon logra solo sostener su cuota de mercado los ingresos solo de cloud estarán en aproximadamente 110 mil millones de dólares solo de Cloud, y en el caso de Google más 50 mil millones de dólares insistimos solo de Cloud. En el caso de Google el crecimiento es empinado, parejo e incesante. Pero el segmento cloud es una joya inmensa e imparable dentro de una compañía que ya tiene con que defenderse de mil maneras más. El segmento cloud de Google no paró de mejorar la tendencia de sus ganancias al menos en los últimos 15 balances. 

Cómo pueden ver, esa nubecita que sabemos que está y es cada vez es más útil para nuestras vidas cotidianas (pensá las veces donde usas la nube solo con tu móvil) y ni hablar del uso profesional que le dan las empresas, es un segmento tecnológico que está tomando cada vez más fuerza y volumen en el mundo.

Si la intención es analizar empresas importantes del cloud para invertir, tenemos a Amazon que cotiza en la bolsa de valores con el ticker AMZN, Microsoft con MSFT, Alphabet con GOOGL, Salesforce con CRM, Internacional bussines machines con IBM. Y como siempre aclaramos no hacemos recomendaciones de inversión sino que damos la información para que puedan hacer sus propios análisis y tomar sus desiciones. 

Lo más visto
arena ai trading

Alpha Arena: La batalla de las IA por dinero real en trading Crypto

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.22 de octubre de 2025

Los modelos de inteligencia artificial más avanzados del mundo están apostando 10.000 dólares cada uno en criptomonedas. DeepSeek lidera con ganancias del 40%, mientras Gemini de Google se hunde con pérdidas del 55%. Esto no es un simulador: cada error cuesta dinero real, y el experimento está redefiniendo cómo pensamos sobre las finanzas.

antrophic google cloud

Anthropic y Google Cloud: la nueva carrera por el poder de la IA

Redacción MBA
El sábado

La startup de inteligencia artificial Anthropic selló un acuerdo histórico con Google Cloud para acceder a hasta un millón de TPUs en 2026. El pacto, valuado en decenas de miles de millones, reconfigura la competencia global por el dominio del cómputo y plantea interrogantes sobre sostenibilidad, concentración de poder y el futuro de la infraestructura que mueve la IA.

3I/ATLAS

3I/ATLAS: Verdades sobre el nuevo visitante interestelar

Redacción MBA
Sociedad y TecnologíaEl sábado

Descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa proveniente de otro sistema estelar se aproxima al Sol en una trayectoria hiperbólica. Su paso ofrece una oportunidad irrepetible para estudiar materiales formados más allá de nuestro sistema solar y reflexionar sobre el lugar que ocupa la Tierra en una galaxia activa y conectada.

kapur alterego

AlterEgo: La Computadora que Escucha tus Pensamientos

Redacción MBA
Industria Tecnológica.Ayer

Más allá de la voz y el tacto, una nueva frontera en la interacción humano-máquina emerge desde el MIT. Un dispositivo que promete aumentar nuestra inteligencia, fusionando el monólogo interior con el poder de la computación y planteando interrogantes fundamentales sobre nuestro futuro cognitivo.

Queremos seguir generando contenido de alta calidad. Sumate y recibí todas las noticias de tecnología, inteligencia artificial, energía y mercados. También podrás disfrutar de sorteos y promociones (solo para seguidores) que ofrecen socios comerciales nuestros.