Neuralink: La revolucionaria apuesta de Elon Musk.

Neuralink está en boca de todos porque fue autorizada a realizar estudios en humanos. Te contamos de que se trata este proyecto.

Industria Tecnológica.27 de mayo de 2023Redacción MBA.Redacción MBA.
iStock-875483824

Elon Musk, el visionario empresario y fundador de empresas como SpaceX y Tesla, ha vuelto a sorprender al mundo con su última aventura tecnológica: Neuralink. Fundada en 2016, esta empresa se ha dedicado al desarrollo de interfaces cerebro-máquina implantables con el objetivo de crear una simbiosis entre humanos y la inteligencia artificial.

La tecnología de Neuralink se basa en la inserción de hilos de electrodos extremadamente pequeños y flexibles en el cerebro humano. Estos hilos, más delgados que un cabello humano, son insertados con una precisión sin precedentes gracias al uso de un robot especializado. Una vez implantados, los electrodos son capaces de registrar y estimular la actividad neural, abriendo así un mundo de posibilidades.



Al entrar a la web de neuralink, el ítem "Nuestra misión" reza:


"Crear una interfaz cerebral generalizada para restaurar la autonomía de aquellos con necesidades médicas insatisfechas hoy y desbloquear el potencial humano mañana."



Uno de los aspectos más fascinantes de esta tecnología es su capacidad de comunicación. Los electrodos pueden establecer una conexión con un dispositivo portátil, el cual puede transmitir los datos a una computadora o teléfono inteligente. Esta capacidad de interacción entre el cerebro y los dispositivos electrónicos abre la puerta a una infinidad de aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, la comunicación y el entretenimiento.

El objetivo final de Neuralink es lograr una relación simbiótica entre humanos y la inteligencia artificial. La idea es que la IA pueda potenciar nuestras capacidades humanas, mientras que nosotros, a su vez, contribuyamos a mejorar y entrenar la inteligencia artificial. Esta visión de futuro plantea un escenario en el que los límites entre lo biológico y lo tecnológico se difuminan, y la colaboración entre humanos y máquinas se convierte en una realidad tangible.



"Robot quirúrgico: Los hilos de nuestro implante son tan finos que no pueden ser insertados por la mano humana. Nuestro robot quirúrgico ha sido diseñado para insertar estos hilos de manera confiable y eficiente exactamente donde deben estar."
Neuralink.



Sin embargo, a pesar de las emocionantes posibilidades que ofrece Neuralink, es importante tener en cuenta que la tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Se requiere una considerable cantidad de investigación y desarrollo antes de que pueda ser ampliamente adoptada. Además, hay desafíos éticos y de seguridad que deben abordarse cuidadosamente para garantizar la confianza y la integridad de esta tecnología.

 A pesar de los retos que enfrenta, Neuralink ha despertado un gran interés en la comunidad científica y tecnológica. Expertos en neurología, ingeniería y ética están siguiendo de cerca los avances de esta empresa, y se espera que en los próximos años se produzcan avances significativos en esta área.


"Implante: Nuestra interfaz cerebro-ordenador es totalmente implantable, cosméticamente invisible y está diseñada para permitirle controlar un ordenador o dispositivo móvil en cualquier lugar al que vaya."
Neuralink



Elon Musk continúa demostrando que su visión y determinación no conocen límites. Neuralink se presenta como una apuesta audaz y prometedora en el campo de la neurotecnología, y podría cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología en el futuro. Estamos presenciando los primeros pasos de una revolución que podría tener un impacto profundo en nuestras vidas, pero el camino hacia esa realidad aún es largo y lleno de desafíos.


¿De que se trata la aprobación de la FDA del estudio clínico en humanos?


Que la FDA apruebe los estudios clínicos en humanos es un logro significativo de Neuralink porque digamos que de ahora en adelante se podrá demostrar o no en que estado se encuentra esta tecnología respecto a la realidad. Antes de llegar a esta esperada aprobación Neuralink fue muy investigado en Estados Unidos por supuestos movimientos de algunas tecnologías sin esta aprobación. Pero al parecer, todo esto quedo atrás y da su primer paso en firme que ahora deberá consolidad con investigación y pasos concretos.






Otra problemática a la que Neuralink se enfrento es a los activistas defensores de animales por presuntos experimentos con monos que según plantean no terminaron bien. Por esta razón Musk fue instado a mostrar pruebas de como resultaron estas investigaciones con animales.

Neuralink no solo busca ayudar a pacientes con parálisis, muchos profesionales están convencidos que se podría lograr tratar la ceguera y muchas dolencias respecto a la salud mental. La idea que se manifiesta desde la startup y desde el propio Musk, es que se investigue usos para combatir enfermedades y a la vez a provocar esa tecnología para generar aplicaciones novedosas para personas sanas.

Creo que temas esta decir que por mas atractivo que parezca la idea de que nos implanten un chip en la cabeza sin tener una enfermedad que lo justifique resulta al menos un poco inquietante. Sin embargo el propio Elon Musk desafía diciendo que en un futuro el mismo se pondrá el implante de neuralink. 

      
 

Te puede interesar
Roblox.com

Roblox en la cima, con grandes triunfos y polémicas.

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.Hace 4 horas

La plataforma que convirtió el juego en un lienzo para la creación de universos ha redefinido el entretenimiento y la interacción social. Pero mientras su valoración se dispara y las marcas de lujo colonizan sus mundos virtuales, Roblox enfrenta el colosal desafío de gobernar una metrópolis digital con una economía compleja y una población que exige seguridad y equidad.

intel sede

EE.UU. compra un 10 % de Intel: el nuevo socio inesperado

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.El martes

Nos sumergimos en las profundidades de una jugada sin precedentes: Estados Unidos adquiere casi un 10 % de Intel para evitar su deriva, una intervención que mezcla expectación tecnológica, decisiones geopolíticas y la pregunta incómoda de si la competencia seguirá siendo libre pero a la vez el interrogante de por que si el estado rescata, no es justo que sea accionista.

OAKLEY META

Gafas OAKLEY META HSTN: de accesorio a plataforma

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.17 de agosto de 2025

La alianza entre Oakley y Meta lanza un nuevo tipo de AI glasses pensado para deporte y uso cotidiano: cámara 3K, batería más larga, Meta AI integrada y diseño con PRIZM. Más que un producto, es un movimiento estratégico que reconfigura la cadena de valor entre tecnológicas y ópticas tradicionales, anticipando el momento en que las gafas inteligentes compitan de igual a igual con el smartphone.

Lo más visto
Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

ia agua

La IA tiene sed: el costo oculto de agua y energía

Redacción MBA.
Inteligencia Artificial y Desarrollo.22 de agosto de 2025

La inteligencia artificial generativa se consolida como motor de la economía digital, pero detrás de cada respuesta se esconde un costo invisible: millones de litros de agua, gigavatios de energía y toneladas de residuos electrónicos. La revolución que promete transformar el futuro podría estar poniendo en jaque los recursos más críticos de nuestro presente.

intel sede

EE.UU. compra un 10 % de Intel: el nuevo socio inesperado

Redacción MBA.
Industria Tecnológica.El martes

Nos sumergimos en las profundidades de una jugada sin precedentes: Estados Unidos adquiere casi un 10 % de Intel para evitar su deriva, una intervención que mezcla expectación tecnológica, decisiones geopolíticas y la pregunta incómoda de si la competencia seguirá siendo libre pero a la vez el interrogante de por que si el estado rescata, no es justo que sea accionista.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.