c2pa

deepfakes desinformacion

El fin de la verdad: Deepfakes y cómo saber si un contenido es falso

Redacción MBA.
Sociedad y TecnologíaHace 4 horas

Vivimos un punto de inflexión: lo que antes funcionaba como confirmación —una foto, un video, un audio, un mensaje— hoy es terreno movedizo. La frontera entre realidad y síntesis no desapareció: se volvió portátil, barata y viral. En Argentina y Sudamérica ya vemos sus efectos en elecciones, estafas cotidianas y reputaciones arruinadas en cuestión de horas. ¿Cómo se reconstruye la confianza cuando cualquiera puede dudarlo todo y cualquiera puede fabricar casi cualquier cosa?

    Lo más visto
    google chrome

    Fallo a Google: cambios regulatorios y su impacto

    Redacción MBA.
    Industria Tecnológica.03 de septiembre de 2025

    Las medidas ordenadas por el juez esquivan la ruptura estructural de la empresa: obligaciones de compartir datos y restricciones sobre contratos exclusivos que apuntan a abrir el mercado sin desarmar la empresa. Nosotros analizamos qué significa realmente este remedio limitado para la competencia, para la industria de la publicidad digital y para los usuarios cotidianos; y por qué la irrupción de la inteligencia artificial cambió el tablero en pleno proceso judicial.

    deepfakes desinformacion

    El fin de la verdad: Deepfakes y cómo saber si un contenido es falso

    Redacción MBA.
    Sociedad y TecnologíaHace 4 horas

    Vivimos un punto de inflexión: lo que antes funcionaba como confirmación —una foto, un video, un audio, un mensaje— hoy es terreno movedizo. La frontera entre realidad y síntesis no desapareció: se volvió portátil, barata y viral. En Argentina y Sudamérica ya vemos sus efectos en elecciones, estafas cotidianas y reputaciones arruinadas en cuestión de horas. ¿Cómo se reconstruye la confianza cuando cualquiera puede dudarlo todo y cualquiera puede fabricar casi cualquier cosa?