La Inteligencia Artificial y el trabajo.

Vivimos en tiempo donde la inteligencia artificial irrumpió con fuerza en nuestra vidas. Y el miedo del mundo del trabajo a que sea una amenaza sobre millones de puestos es una realidad. En este articulo explicamos de que se trata la inteligencia artificial y que desafíos enfrentamos las personas respecto al trabajo.

Inteligencia Artificial y Desarrollo.08 de julio de 2024Redacción MBARedacción MBA
qualified-technicians-brainstorm-ways-use-ai-cognitive-computing-extract-usable-information-from-complex-data-team-specialists-implement-artificial-intelligence-process-massive-datasets
Diseñado por Freepik.

Durante años miramos a la inteligencia artificial (IA) como ciencia ficción pero recientemente empezamos a vivir una realidad donde está al alcance de nuestras manos. Y este es un concepto mucho más importante y amplio que disfrutar de conectarnos a Chatgpt, Gemini o Copilot y obtener una respuesta. Esta realidad con la IA entre nosotros está cambiando la manera de vincularnos entre nosotros, de cómo resolver algunos de nuestros problemas y hasta de como ver el mundo y sobre todo el mundo del trabajo o la investigación. Esto nos lleva a muchos interrogantes como el escenario en donde las empresas se van a organizar de una manera diferente en el futuro cercano y cuántas de las decisiones de las mismas van a estar afectadas por la capacidad de analizar datos que nos ofrece esta tecnología. Pero hay una pregunta que da la vuelta al mundo y es quizás la que más repercute en el presente y es cual va ser el impacto real en el mundo del trabajo y los puestos que usualmente ejercen personas profesionales. Para esto vamos a desarrollar en este artículo una mirada general y luego extendernos en esta temática específica. 


¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Podemos pensar en Inteligencia Artificial como una mezcla de algoritmos que intentan emular la capacidad de la inteligencia humana. Por eso frente a un objetivo complicado los sistemas de IA trabajan tanto en la dimensión física como en la digital. Y estimo que en esta parte nos perdemos un poco y lo vamos a explicar mejor: Digamos que son capaces de percibir su entorno a través de datos estructurados o no estructurados y tienen la habilidad de razonar sobre el conocimiento, procesar la información que reciben y en base a eso tomar decisiones. Pero sigamos tratando de ser cada vez mas didácticos y desmenuzar estos conceptos ya que tenemos varias clasificaciones para explicar los distintos tipos de Inteligencia Artificial: 

-Sistemas que piensan como seres humanos: Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo podrían ser las conocidas redes neuronales artificiales de las que tanto se habla en la temática. 

-Sistemas que actúan como humanos: Realizan tareas de forma similar emulando como lo hacen las personas, como es el caso mas visible y muy desarrollado en la ciencia ficción pero hoy con un avance real como pueden ser los robots.

-Inteligencia Artificial en el software: En este caso nos referimos principalmente a los asistentes virtuales como el software de análisis de imágenes, motores de búsqueda o sistemas de reconocimiento de voz y de rostro. Acá estamos quizás ante una de las inteligencias artificiales que las personas de a pie mas nos topamos todo el tiempo en la actualidad.

-Inteligencia Artificial integrada: Es el caso de los robots, drones, vehículos autónomos que ya empezaron a aparecer incluso en taxis o en el Internet de las cosas (todo tipo de artefactos incluso hogareños). 

Creo ahí vamos llegando a una explicación mas clara pero vamos a agregar que también podemos agrupar por la potencia que desempeñan.
Una IA débil se usa para diseñar sistemas que realicen tareas específicas y limitadas, como reconocer voces, identificar imágenes o traducir idiomas. Y en este caso no tienen capacidad de aprendizaje automático o adaptación por sí mismos, mas bien cumplen funciones mas concretas.
 
En el caso de una IA fuerte esta diseñada para tener una amplia gama de habilidades cognitivas y una capacidad de aprendizaje autónomo. Estos sistemas mas potentes pueden realizar múltiples tareas y aprenden de forma autónoma a medida que van interactuando con el entorno teniendo muchas menos limitaciones.
 
Y en el caso de las IA superinteligentes ya nos vamos a un concepto en el plano teórico que todavía no fue desarrollado y así como lo van a leer, tiene el objetivo de superar la mismísima inteligencia humana en todos los planos y aspectos. Y en ese juego es donde mas intervienen las previsiones sobre legislaciones, miradas éticas y un sin fin de preocupaciones trasladadas a una discusión sobre la industria tecnológica que las recrea pero también sobre los usuarios. 



ai-technology-microchip-background-digital-transformation-concept
Imagen de rawpixel.com en Freepik.



La inteligencia artificial en un camino a emular la inteligencia humana.

La percepción y el razonamiento en la Inteligencia Artificial se pueden explicar con los sistemas que utilizan y estos tienen métodos muy diversos para percibir su entorno, como son los sensores o las cámaras y micrófonos. Es un hecho como explicamos antes que pueden procesar datos estructurados y no estructurados, como el texto, imágenes, audio y video. Una vez que toda esa información se recopila, los sistemas de inteligencia artificial utilizan técnicas de razonamiento y aprendizaje automático para extraer muchos conocimientos y dese ahí tomar decisiones.

Estas IA se aplican en una amplia gama de áreas como la asistencia virtual, el reconocimiento de patrones, la optimización de procesos, la toma de decisiones empresariales, la ciberseguridad y podríamos estar varios párrafos describiendo infinidad de tareas. A medida que esta tecnología avanza, esperamos ver cada vez más aplicaciones innovadoras potenciadas por la inteligencia artificial en nuestro futuro. En una evolución constante que busca emular y potenciar las capacidades que hasta hoy solo tuvo la inteligencia humana, transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y el mundo que nos rodea.


El Futuro del Trabajo y la inteligencia artificial.


Como contamos a lo largo de este articulo en los últimos tiempos y hasta vertiginosamente de cara a las personas se registraron inmensos avances que no solo estan empezando a tallar en la manera de investigar y afrontar la vida en el planeta, sino también y aqui la mayor incertidumbre, eta transformando el mercado laboral mediante la capacidad de resolver problemáticas incluso complejas mediante el uso de inteligencia artificial. 

Si tenemos que analizar una disciplina fuertemente desarrollada por la IA podemos asegurar que es la ciencia de datos o data science, pilar fundamental de los nuevos desarrollos tecnológicos donde se usan herramientas de machine learning y deep learning para procesar una inmensa cantidad de datos o como se suele decir Big Data que sin dudas generamos a todos los días. Y puntualizando sobre los  profesionales de los datos, podemos definirlos como los capaces de realizar análisis que ayudan a miles de gerentes y ejecutivos de todo tipo de empresas y gobiernos a tomar decisiones y planificar mejor todo tipo de objetivos. En este sector existe una crecida inquietud de que la inteligencia artificial va ocupar cada vez mas espacios en cuestiones que hasta hoy realizaban esos profesionales.

 
Como sabemos en este punto la IA está automatizando muchas tareas, lo que a las claras puede afectar la demanda de ciertos empleos a personas humanas. Pero también hay que decir que aunque esa automatización puede eliminar algunos puestos de trabajo, también puede generar nuevas oportunidades y horizonte laboral. Lo que entendemos que esta sucediendo es un gran cambio en la estructura del trabajo con una sustancial cantidad de roles emergentes como pueden ser los ingenieros de inteligencia artificial y los analistas de datos para generarla que dia a dia se estan volviendo cruciales para desarrollarla. Como ejemplo podemos decir que la inteligencia artificial puede generar cada vez más empleos en sectores como el desarrollo de algoritmos, la creación de legislación, normas y códigos de ética, como también profesionales de la educación en la materia entre otras cosas. 


La opinión de los expertos está un poco repartida entre los que creen que la inteligencia artificial va desplazar a los humanos de sus trabajos y los que creen que se está abriendo un nuevo mundo con miles de oportunidades, crecimiento y desarrollo económico. Y si sacamos conclusiones respecto a la parte positiva de la IA en el mundo del trabajo, podemos mirarla como una readecuación de las profesiones y la mano de obra y no tanto en sustituirla por maquinas dejando a millones de personas sin trabajo. Pero eso si, la formación. capacitación y adaptación de las empresas, instituciones, gobiernos y trabajadores para adaptarse a estos nuevos tiempos van a ser clave para esta nueva era donde creemos firmemente que la inquietud de si los seres humanos nos vamos a quedar sin trabajo frente a la IA, depende sobre todas las cosas de nosotros mismos y como afrontamos este cambio de paradigma donde la tecnología ofrece un mundo mas eficiente que evidentemente es innegable e indetenible. 

Te puede interesar
Claude sonnet 4.5

Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El miércoles

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

google flash image

Gemini 2.5 Flash Image: edición visual conversacional y precisa

Abril Endonar
Inteligencia Artificial y Desarrollo.19 de septiembre de 2025

Google presentó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo nativo de generación y edición visual que combina conocimiento del mundo, fusión de múltiples imágenes y control fino por texto. Más que otra IA “que dibuja”, propone un flujo donde pensar y editar ocurren en la misma conversación, con costos y latencias pragmáticos para creadores, pymes y equipos de producto.

deepseek 3

DeepSeek V3.1 y Qwen3: dos rutas chinas hacia la próxima generación de IA

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.14 de septiembre de 2025

Dos familias de modelos compiten por definir el estándar de la IA aplicada: DeepSeek V3.1, que combina un “modo de pensamiento” razonado con ejecución rápida, y Qwen3 de Alibaba, que multiplica la eficiencia con Mixture-of-Experts y variantes enfocadas a código, razonamiento y traducción. Detrás de las métricas hay una pregunta de fondo: ¿cómo escalamos capacidades sin disparar los costos ni perder control sobre la toma de decisiones?

figure ai

Figure 02: el humanoide que desafía la frontera entre máquina y compañero

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.04 de septiembre de 2025

El avance de Figure 02, el robot humanoide de Figure AI, y su integración con el modelo Helix, marca un punto de inflexión en la robótica: ya no se trata de máquinas programadas para tareas específicas, sino de sistemas que aprenden a actuar como nosotros, generalizando lo que ven en diferentes entornos. Este salto promete transformar tanto la industria como la vida cotidiana, pero también abre interrogantes sociales, económicos y culturales de enorme magnitud.

Nano Banana Gemini

Google Nano Banana, lo que todos quieren probar

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.01 de septiembre de 2025

Google presentó Nano Banana, su nuevo modelo de edición y generación de imágenes por IA integrado en Gemini. No solo cambia la forma en que creamos contenido visual: también está al alcance de cualquiera con un clic. Analizamos su impacto en la industria, sus riesgos y, sobre todo, cómo empezar a usarlo hoy mismo.

Kaggle arena

Kaggle Game Arena: Cuando los modelos de IA entran en el ring

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.21 de agosto de 2025

Kaggle Game Arena propone un nuevo estándar para medir la inteligencia artificial: en lugar de exámenes estáticos, modelos compitiendo en juegos estratégicos. El debut con el ajedrez reunió a gigantes como Google, OpenAI y xAI, y abrió la puerta a un futuro donde la IA se evalúa como un atleta en la arena: bajo presión, en movimiento y con la mirada pública como juez.

Lo más visto
Enteromix new.nmicr.ru

Enteromix: ¿Punto de inflexión en la lucha global contra el cáncer?

Redacción MBA
Sociedad y TecnologíaEl lunes

El desarrollo de la primera vacuna oncológica lista para uso clínico en Rusia, Enteromix, reaviva el debate sobre el papel de la tecnología y la colaboración internacional en la salud pública. Mientras la geopolítica, la economía y la cultura chocan en un mundo hiperconectado, la llegada de esta innovación invita a revisar qué entendemos por “progreso médico” y cómo puede redefinir el futuro de las terapias oncológicas.

banco central dolar

Banco Central prohibe venta de dólares en billeteras virtuales

Redacción MBA
Mercados y Finanzas.El miércoles

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, una medida que reaviva tensiones en el mercado cambiario y genera un efecto dominó en el sector fintech, la inclusión financiera y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Este ajuste normativo es el reflejo de una compleja batalla entre regulación, innovación tecnológica y control monetario.

google ai mode

Google AI Mode y la redefinición del buscador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.El miércoles

Google anuncia un cambio histórico en su motor de búsqueda: la llegada de AI Mode. Esta nueva era no solo replantea cómo los usuarios encuentran información, sino que también marca el inicio de un choque de titanes en la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial ya no es un complemento, sino el centro mismo de la experiencia digital.

Claude sonnet 4.5

Claude Sonnet 4.5 y la nueva era de la automatización en tu navegador

Redacción MBA
Inteligencia Artificial y Desarrollo.Ayer

Desde la llegada de los primeros asistentes virtuales hemos soñado con una IA que no solo sugiera texto, sino que conecte, automatice y ejecute tareas complejas en nuestro propio entorno de trabajo digital. Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 y su extensión para Chrome, Anthropic cumple esa promesa: un agente que controla tu navegador con la misma fluidez y precisión con la que tú lo harías.

Ayudanos a seguir generando contenido de calidad. Suscribite gratis y recibí todas las noticias de tecnología y mercados.